Primero cedieron la distribución, ahora la publicación y pronto la propia producción. No es tan malo como parece.

Pese a que jamás existió un canal tan abierto y con tan pocas barreras de entrada como internet, la Red entendida como un mero catálogo de productos y servicios ultraaccesibles ha demostrado que no acepta más de un líder por nicho. Sí, el Long Tail de Chris Anderson existe, pero a cambio de abrir miles de nichos sólo se permite un ganador en cada uno de ellos (recordemos: economía de la atención). Y, finalmente, los nichos fundamentales (información, relaciones personales, entretenimiento, compras) siguen siendo muy grandes en cuanto a masa de usuarios pero con infinitamente menor competencia real.

Leer el artículo completo en Medium

Published On: 31 enero, 2017 · Categories: Comunicación y periodismo, Tecnología · 0 Comments · Tags: , ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)