La home de Contributoria
“If Kickstarter and Medium had a baby, it would be Contributoria”.
Así define Fast Company este nuevo proyecto periodístico. No está nada desencaminada.
Contributoria es una plataforma de publicación para periodistas independientes, sostenida por su comunidad de miembros, a los que permite colaborar en todos los aspectos del proceso de creación de la noticia, incluyendo la financiación del trabajo periodístico, la edición y publicación.
Contributoria nace cuando un pequeño equipo de (cómo no) The Guardian Media Group diseña una propuesta para una “peer-based funding platform for storytellers” para presentar al News Innovation Contest que lanzó el International Press Institute con el apoyo económico de Google en 2012. El proyecto fue uno de los ganadores junto a unos cuantos más. Desde entonces se pusieron a desarrollarla y desde hace justo un mes está online, en fase beta, y con sus dos primeros números publicados (son mensuales), y preparando colaborativamente el tercero. En cuanto lo vi, pensé enseguida en el español Información Sensible.
Funcionamiento
Es muy simple. Por un lado, el ‘periodista’ (que puede ser cualquier usuario) propone un tema a desarrollar. Por otro lado, el resto de usuarios disponen de unos puntos que deben gastar mensualmente, repartiéndolos entre las propuestas existentes. El ‘periodista’ especifica cuánto quiere cobrar por desarrollar su propuesta, y el equipo de Contributoria traduce ese precio en puntos.
Y así empieza la segunda fase, en la que los usuarios pueden comenzar a repartir sus puntos y vemos un listado de todas las propuestas, a modo del típico listado de los sites de crowdfunding, para ir cribando en qué cestas queremos meter los huevos.
Pantalla con la lista de las propuestas a las que financiar para el siguiente número.
Yo, por ejemplo, he rebuscado un poco y he apostado 10 a esta historia. Sí, reconozco que tengo curiosidad por cómo el autor vaya a desarrollar tal titular. Como veis en la imagen de abajo, el sistema te permite elegir cuantos puntos quieres darle. Tienes hasta 24 horas para desdecirte.
Cada usuario dispone de unos puntos que asigna a discrección entre las propuestas periodísticas que recoge Contributoria.
En esta fase beta Contributoria paga los puntos, y cuando te registras obtienes 150. En su primer mes de funcionamiento, Contributoria deberá pagar más de 7.500 libras a los periodistas que lograron reunir todos los puntos para sus propuestas. Éstos desarrollan su trabajo colaborativamente con sus “donantes” y con otros freelance a través de la propia plataforma, que ha llegado a un acuerdo con Poeti.ca, una famosa plataforma de edición colectiva de documentos.
Modelo de negocio
Aunque el proyecto nace en el seno de la fundación que sostiene The Guardian, los promotores de Contributoria dicen que el proyecto ha de ser autosostenible, así que los puntos que ahora son gratis, mañana costarán dinero. Parte mayor de ese dinero se convertirá en puntos a repartir, y por tanto en dinero para los periodistas, y otra parte será para sostener la plataforma.
El objetivo es hacer un ‘pool’, un bote común, entre todos los interesados en buen periodismo y luego ya individualmente decidir qué sale y qué no. Además, están abiertos a patrocinios. Ya para el mes de abril han logrado su primer sponsor, el International Press Institute (el mismo que les premió en 2012). El IPI está promocionando la libertad de prensa, así que ahora a los periodistas que inician el proceso de envío de una propuesta, Contributoria les dice que este mes “apoyaremos más las propuestas relacionados con este topic”.
La edición sobrevive
Y es que aunque Contributoria es una plataforma distribuida, y en esto no se perece en nada a un medio tradicional, como vemos no abandona del todo la estructura editorial. Primero la percibimos en el formato de publicación: números mensuales. Todas las propuestas respaldadas con éxito y producidas, se liberan a la vez, independientemente de cuándo fueran terminadas. Segundo, el equipo editorial tiene potestad para dirigir la línea en cuanto a topics a partir de recomendaciones a sus usuarios acerca de cómo es mejor gastar este mes sus puntos, como vemos en el caso de los patrocinios. Hoy patrocina el IPI la libertad de prensa, ¿mañana?
Ojo, no quiero que se entienda como una crítica abierta: me parece una propuesta extraordinariamente bien ejecutada (por la sencillez y la nula curva de aprendizaje que requiere), e igual de bien la propuesta de formato y capacidad editorial. Señalo, simplemente, que ambas cosas le restan apertura y capacidad de distribución, aunque estoy seguro que los impulsores lo han tenido en cuenta y han visto más peso en las ventajas del modelo escogido, al menos para los inicios.
Unos inicios que han sido muy buenos, como ellos resumen: más de 650 nuevos usuarios en el primer mes, el 65% de los cuales son ‘periodistas’ (estoy traduciendo todo el tiempo ‘writters’ por ‘periodistas’). El equipo se dice sorprendido de la amplitud temática de las propuestas y de cómo los usuarios han distribuido los puntos tanto entre periodistas reconocidos como ‘nuevos’ periodistas, y entre propuestas “serias” y otras más “soft news”.
Para acabar de conocer Contributoria me falta ponerme en el papel de ‘periodista’ y conocer como es el proceso de creación y edición colaborativa. Quizá me anime con alguna propuesta para el mes de abril, a ver si hay suerte y tengo suficientes ‘backers’. Si lo hago, os aviso, y si lo consigo, volveré para contarlo (y para colmo habré cobrado por hacer periodismo).
Mientras tanto, ¿qué te parece a ti este sistema? ¿Cómo lo mejorarías todavía más?
Contributoria: #periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/qEukpLxJCF
RT @paullop: Contributoria: #periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/qEukpLxJCF
RT @paullop: Contributoria: #periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/qEukpLxJCF
RT @mediosdigitales: Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/RIEGrJtRpO
RT @mediosdigitales Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/BZzrKBSb4O
RT @mediosdigitales: Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/RIEGrJtRpO
RT @mediosdigitales: Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/s10SNisYvB
RT @paullop: Contributoria: #periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/qEukpLxJCF
Contributoria, una plataforma para facilitar el periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/Y6lfKJDbtg
Interesante esto de Contributoria: Periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/WNAUtnxMmz
RT @JFernandezLayos: Interesante esto de Contributoria: Periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/WNAUtnxMmz
Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/EgfJltKbmP vía @paullop
Coneixes @contributoria? Si t’agrada el bon periodisme, hauries d’estar al cas: http://t.co/I2a67CvfKb via @paullop
Contributoria: periodismo co-producido y co-financiado http://t.co/LHvtPUKCIz vía @paullop
¿Conocéis Contributoria? Es una plataforma de periodismo co-producido y co-financiado. Más información por @paullop: http://t.co/4dXxzFSrQ1
RT @mipumh: ¿Conocéis Contributoria? Es una plataforma de periodismo co-producido y co-financiado. Más información por @paullop: http://t.c
Finalmente me animé, presenté una propuesta y fue respaldada con suficientes puntos. Estoy pues empezando a escribir y saldrá en abril. Luego os contaré cómo fue el proceso.
http://www.contributoria.com/issue/2014-04/52ffd6fc351fe44a38000084/production
RT @mipumh: ¿Conocéis Contributoria? Es una plataforma de periodismo co-producido y co-financiado. Más información por @paullop: http://t.c
[…] Unas semanas atrás escribí sobre el nacimiento de Contributoria: […]
Contributoria: herramienta para periodistas que quieran co-producir y co-financiar sus trabajos http://t.co/ec5ZqSXSrd #financiamientoprensa
RT @ramiromorejonv: Contributoria: herramienta para periodistas que quieran co-producir y co-financiar sus trabajos http://t.co/ec5ZqSXSrd