¿Imaginas ya algún smartphone sin este icono?

Acaba de saltar la noticia de algo que se había comentado ya casi hasta el infinito: esta vez sí, WhatsApp será de pago para todo el mundo, Androids incluídos. La licencia de uso de la aplicación costará $0,99 (0,78 €) y tendrá que renovarse una vez al año.

¿Por qué? Como dicen los propios creadores en su blog oficial,

When people ask us why we charge for WhatsApp, we say “Have you considered the alternative?”

Y la alternativa, según ellos, es algo que ya sabemos: que el producto no sea la app, sino el usuario: tú, yo, todos. Esto es lo que opinan de la publicidad:

Advertising isn’t just the disruption of aesthetics, the insults to your intelligence and the interruption of your train of thought. At every company that sells ads, a significant portion of their engineering team spends their day tuning data mining, writing better code to collect all your personal data, upgrading the servers that hold all the data and making sure it’s all being logged and collated and sliced and packaged and shipped out… And at the end of the day the result of it all is a slightly different advertising banner in your browser or on your mobile screen.

Vamos, que prefieren que paguemos menos de un euro al año que dedicar el talento de sus programadores a exprimir nuestros datos en lugar de a mejorar la experiencia de usuario de WhatsApp. Claro que esto lo han hecho después de captar una ingente millonada de usuarios con su licencia de pago-pero-gratis hasta hoy. Pese a eso, yo lo prefiero a la alternativa.

Published On: 5 marzo, 2013 · Categories: Comunicación y periodismo, Investigación, Tecnología · 10 Comments · Tags: , , ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

10 Comments

  1. Pau Llop (@paullop) 5 marzo, 2013 at 7:35 pm - Reply

    WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/tiLAEgHRzi

  2. Bitacoras.com 5 marzo, 2013 at 7:47 pm - Reply

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Imaginas ya algún smartphone sin este icono? Acaba de saltar la noticia de algo que se había comentado ya casi hasta el infinito: esta vez sí, WhatsApp será de pago para todo el mundo, Androids incluídos. La licencia de uso …..

  3. @navaslosal 5 marzo, 2013 at 10:25 pm - Reply

    “@delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/YM3MqKCow7” Pasen y Lean

  4. @santidufol 5 marzo, 2013 at 10:57 pm - Reply

    WhatsApp de pago: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/lwa77ueihy

  5. @_PaulaGuerrero_ 5 marzo, 2013 at 11:08 pm - Reply

    RT @delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/hlzoRexM5w

  6. @GabrielAlvare77 5 marzo, 2013 at 11:20 pm - Reply

    RT @delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/hlzoRexM5w

  7. @Farrucha 6 marzo, 2013 at 12:34 am - Reply

    RT @delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/hlzoRexM5w

  8. @PHCobo 6 marzo, 2013 at 1:13 am - Reply

    RT @delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/hlzoRexM5w

  9. @informaticaumu 6 marzo, 2013 at 10:55 am - Reply

    RT @delitosI: WhatsApp de pago para todos: ⤽Cobramos la licencia porque el producto no eres tú⤝ http://t.co/hlzoRexM5w

  10. […] poder de expresar su frustración. El diseño de servicio o service design, como el diseño de la experiencia del cliente (CX), el diseño de la experiencia del usuario (UX) e incluso la transformación digital, es una […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)