Hace unos días escribí en el blog del Master en Comunicación Digital y Nuevos Medios de la UCJC un post titulado “Google también prefiere al periodista autor“. Algunas de ideas destacadas:

Google realmente prefiere que haya decenas de miles de periodistas-autores bien capacitados y dotados tecnológicamente uno a uno o en pequeños grupos independientes que que estén disueltos en unas pocas centenares de grandes estructuras en donde la meritocracia, si la hay, se gestiona verticalmente.

Realmente, lo que Google está haciendo publicando el perfil de G+ de un periodista junto a su noticia en Google News, en lugar de publicar el logo de la cabecera de su medio, es decir: a partir de hoy, este profesional del periodismo ya no necesita que sea el prestigio de su medio el que lo avale: puede hacerlo por sí mismo.

El post completo (lo rescato aquí ante el cierre de la web original):

Google también prefiere al periodista-autor

El pasado domingo por la tarde, repasando el mail, había una nueva conversación en una lista de correo de periodistas ‘digitales’ (¿aún los hay que no lo sean al menos un poco, en algo?). Un compañero compartía un enlace a un artículo titulado: “Perfiles de periodistas en Google Plus destacados en Google News“.

Este es un tema muy interesante, que además está estrechamente ligado a la desintermediación en el periodismo y marca, quizá, el principio de un sistema tan meritocrático como Google estime que lo sea su recién evolucionado algortimo de búsqueda, cuya nueva versión, Panda, nos trae además otra novedad que nos afecta de lleno a los periodistas: las nuevas búsquedas primarán el contenido novedoso.

Volviendo a Google Plus, a mí me parece lógico este movimiento. Está totalmente en la línea de cómo Google ve realmente el periodismo, por mucho que la empresa sea consciente que aún no es el momento de explicárselo directamente a la industria periodística, con la que mantiene un agrio (y absurdo) tira y afloja desde hace años. Google realmente prefiere que haya decenas de miles de periodistas-autores bien capacitados y dotados tecnológicamente uno a uno o en pequeños grupos independientes que que estén disueltos en unas pocas centenares de grandes estructuras en donde la meritocracia, si la hay, se gestiona verticalmente.

Google es un elemento atomizador de la Red desde su nacimiento. La segmentación infinita y el long tail están en el ADN del famoso algoritmo. Bajo esa filosofía, la estructura encorsetada de los medios tradicionales no casa tan bien con esa visión de Google como la consideración del periodista como átomo inicial -o quizá mejor, conductor- de la producción periodística. Eso, junto a la perentoria necesidad de Google de competir con Facebook por controlar el grafo social, hace el resto.

Esta decisión de Google llega después de que este verano, en julio, comenzaran a destacar a los autores de los contenidos en todas las búsquedas a través del atributo “author”. No es descabellado pensar, pues, que Google prefiere un ecosistema digital en que haya decenas de miles de autores bien identificados y pasar del PageRank al AuthorRank. Uno de los beneficios inmediatos para Google con este nuevo enfoque sería la eliminación de contenido duplicado, algo que siempre ha lastrado la calidad de su producto, del que obtiene esos enormes beneficios que siempre le acompañan, y que son las búsquedas.

Con todo ello tenemos que el mayor gigante de Internet, pese al auge de sus rivales, es uno de los primeros impulsores de la desintermediación en el periodismo. Realmente, lo que Google está haciendo publicando el perfil de G+ de un periodista junto a su noticia en Google News, en lugar de publicar el logo de la cabecera de su medio, es decir: a partir de hoy, este profesional del periodismo ya no necesita que sea el prestigio de su medio el que lo avale: puede hacerlo por sí mismo. Y esto, que en principio nos puede parecer algo menor, relacionado solo con el conocido ego del periodista, es algo muy importante. Significa que la meritocracia es el nuevo camino, que la colaboración -con el ciudadano-usuario, en primer término- es el punto de partida de la competencia y que la innovación absoluta en los modelos de negocio del periodismo va a ser la única forma de seguir viviendo de este oficio.

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

One Comment

  1. Bitacoras.com 9 noviembre, 2011 at 9:58 pm - Reply

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hace unos días escribí en el blog del Master en Comunicación Digital y Nuevos Medios de la UCJC un post titulado ⤽Google también prefiere al periodista autor⤽. Algunas de ideas destacadas: Google realmente prefiere que haya d…..

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)