Portada de la web del master
¿Por qué me he centrado en este, pues? Primero, no nos engañemos: porque voy a dar clase en él. Nada del otro mundo, un par de ellas, en total 2 créditos ETCS. Eso sí, es la primera vez que doy clase en un master y conociéndome me va a poder el ansia y ya veremos cómo me apaño para explicar todo lo que me gustaría acerca del periodismo ciudadano y la desintermediación en la información en una tarde de viernes y una mañana de sábado. Menos mal que Juanlu me ha dicho que podremos meterle caña a los alumnos antes y después de las clases a través de un WPMU y de listas de correo. Ah, este es un master presencial.
Y ya que cito a Juanlu, he aquí el segundo motivo -y el único verdadero para recomendar este master, primera vez que hago tal cosa-: los profesores. Voy a citar sólo unos cuantos para que veáis el nivel:
- Juan Luis Sánchez: Es el director del master y responsable de varios módulos. Co-fundador de Periodismohumano.com, su editor, ex SER, ex Expo Zaragoza, en fin, no necesita presentación.
- Adriano Morán: tratará las ‘Narrativas multimedia’. A mí no se me ocurre nadie mejor en este país para esto. Mirad lo que hace.
- Álvaro Ortiz: aka @furilo, entre mil cosas, es cofundador de La Coctelera y uno de los mejores expertos españoles en usabilidad. Y si no usad Actuable y sabréis lo que digo 🙂
- Borja Ventura: Sobre este paisano mío que dirige con mano firme la redacción de Lainformacion.com recae un gran peso del master con 6 créditos para enseñar a Escribir, pensar y editar para Internet.
Y tantos otros, todos en activo en sus respectivas especialidades. Nada de teólogos de la teoría ni zurcidores de tipógrafos. Nada de endogámicos académicos universitarios que jamás tuvieron un jefe gritándoles en la nuca por qué coño hicieron tal cagada (no hay nada peor para tratar de enseñar que pensar y sentir que jamás te equivocaste). Tampoco nada de viejunos consejeros delegados o directores de medios a quienes se ficha por su nombre pero que hace décadas que no se manchan las manos. Yo creo que Juanlu ha pensado el master para que los que se apunten aprendan cosas útiles para su futuro profesional, y no anécdotas de comidas con empresarios y políticos más acartonados todavía.
Y pese a lo que acabo de decir, sí, sí hay clases magistrales. Tres. Estos serán sus docentes: El premio pulitzer Javier Bauluz; el digi-dircom por excelencia, Ícaro Moyano; y el periodista (y ex indie-pop star 😉 Nacho Escolar. Juzguen ustedes mismos si escapan o no a la descripción anterior.
Eso sí, no todo es de color de rosa. El master cuesta bastante dinero (aunque bastante menos que otros con peores profesores). En mi fanática opinión, cualquier estudiante de Periodismo debería obtener estos conocimientos durante su carrera, o en cualquier caso de forma tan asequible como el precio de un crédito de universidad pública. Pero claro, ¿entonces dónde irían a parar todos esos bulldozers desenchufados de la realidad por la endogamia y el retrogusto a poltrona académica?
Os esperamos con ilusión a partir del 13 de enero en el master. Mientras tanto, una buena idea es seguir su twitter: @mNuevosMedios.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Portada de la web del master Después de Reyes, ya entrado 2012 (año IV de la nueva era
Hola!
Soy Fátima. Llegué a la web del Máster por un RT en mi Twitter, que es la forma por la que llego a casi toda información desconocida últimamente.
Soy licenciada en Comunicación Audiovisual, con alguna experiencia profesional pero no demasiado satisfactoria ni en el campo que me gustaría.
He seguido formándome, todos sabemos que en la carrera se aprende más bien poco (algo de lo que me di cuenta demasiado tarde). Esta formación, sin embargo, no ha sido oficial, sino autodidacta o a través de alguna colaboración o curso. A lo que no me he atrevido todavía nunca es a un Máster, sinceramente me cuesta creer que el dinero que cuesta equivale a los conocimientos que te llevas. También es cierto que es más económico que otros y que el planteamiento parece bastante actual y nada rancio.
Si tuviera que decir la verdad, el primer motivo que haría que me inscribiese sería el hecho de poder realizar prácticas. Un motivo bastante triste, pero una realidad cada vez más extendida entre los ya licenciados sin cursar estudios oficiales.
Tampoco quiero darte el rollo, solo buscabas promocionar un Máster del que formas parte, pero… ¿realmente crees que es necesario? No será otro “os contamos nuestras batallitas profesionales porque nosotros ya estamos aquí y una vez hecho, todo parece muy fácil”, ¿verdad?
Viendo el profesorado, creo en la idea de que sois demasiado jóvenes para eso. Pero no sé, se ve tanto gurú o experto en cuestión de dos días… que a veces da miedo.
En fin, lo siento Pau, he abusado de este post para quejarme un poco… A ver si acabo de convencerme, nos vemos el año que viene y recomiendo a todo el mundo la segunda edición 😉
Gracias!
Hola Fátima, nos encanta que hayas aterrizado en casa de Pau interesada por el máster. Mira, hay cientos de cursos de tres días o jornadas, o talleres que puede que adolezcan de lo que dices: los profesores vienen a contar su rollo y se van. Tú se supone que has aprendido algo.
En este caso, el Máster de Comunicación Digital y Nuevos Medios, no es así. Está pensado para lo contrario, para que puedas lanzar tu propio proyecto al finalizar el máster o tengas los conocimientos prácticos y las intuiciones necesarias para que puedas ser competitiva en el sector. Buscar curro en posición de ventaja, vaya. ¿Jóvenes? Pues unos sí (como Pau) y otros con mucha experiencia (como Bauluz, Alfageme, Tascón, Encinar…). Y cada uno aporta a un lado de la balanza.
Si nos mandas un correo a masternuevosmedios@ucjc.edu seguimos hablando. Un abrazo!
Fátima, no lo sientas, te agradezco mucho (y por lo que veo el equipo del master también) que hayas aprovechado este sitio para exponer tus dudas sobre el master. Ya ves que quienes mejor te las resolverán son ellos (y sé que lo van a hacer), ya que yo soy solo uno de los muchos profesores. En cualquier caso seguro que esas dudas las tienen más personas que se lo están pensando, así que gracias a tu comentario los lectores de este post ya tienen una respuesta oficial del equipo del master y un contacto directo para resolver más preguntas.
Yo, por mi parte, solo te puedo ofrecer una cosa, prometerte que haré mi pequeña parte lo mejor que pueda. Sin duda, hace falta mucho más que eso para decidirse. ¡Ánimo!
Se ve interesante,yo apenas estoy empezando mi carrera de Mercadotecnia en la UTEL pero terminando, me encantaría estudiar algo relacionado con marketing digital.