Por fin novedades tangibles en torno al movimiento por una Red Neutral:
- La más importante: El Senado por fin aprueba instar al Gobierno a que legisle “por vía urgente” en torno a la Neutralidad de la Red en estos términos: “El Senado insta al Gobierno a modificar de forma urgente (…) la normativa española en dicha materia, a fin de garantizar (…) el principio de neutralidad, asegurando que los paquetes de datos que circulan por sus redes reciban siempre el mismo tratamiento independientemente de su contenido, origen, destino o protocolo, sin que se filtre el tráfico de forma alguna, para privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios”. Lo hace tras haber tumbado hace un par de semanas una propuesta prácticamente calcada que presentó el PP.
- Ha nacido Redneutral.org, que por ahora es un blog pero que pretende ser un nodo de organización de usuarios, empresarios, ciudadanos, etc. en favor de la Red Neutral. Un lobby civil para seguir presionando en favor de este derecho imprescindible si queremos realmente que se desarrolle la sociedad del conocmiento y la economía digital, y, sobre todo, si queremos seguir siendo libres y proactivos socialmente.
Sin duda dos muy buenas noticias, que, sin embargo, no significan ninguna victoria, al menos no una victoria final. Falta que el Parlamento recoja el testigo que le pasa el Senado, y ahí vamos a tener que presionar mucho. ¿Por qué? pues porque esto es lo que opina públicamente nuestro Gobierno sobre la Neutralidad de la Red:
“El Gobierno considera que “debe considerar adecuado el que exista una variedad de servicios de comunicaciones electrónicas, de diferentes características y precios, que se ofrezcan a los diferentes prestadores de contenidos y aplicaciones online, y asimismo que estos prestadores lleguen a acuerdos particulares con los operadores para obtener servicios adecuados a las características específicas de los productos que pretenden ofrecer, sin que quepa calificar a priori como “discriminación indebida” la coexistencia de esta variedad de servicios y acuerdos”.
Se trata de una parte extraída de un documento remitido a la Unión Europea por el propio Gobierno español. En él, como vemos, acepta acuerdos de tarifas entre operadores y suministradores de contenidos siempre que no supongan una vulneración de la competencia. Rompe totalmente la Neutralidad de la Red. Con ese esquema, un gran grupo como el de Murdoch podría pagar a Telefónica para que accedamos a sus contenidos a gran velocidad, mientras nos cueste Dios y ayuda navegar, por ejemplo, entre blogs independientes. O que los pequeños emprendedores digitales vean imposible llegar a acuerdos con las operadoras para poder ofrecer sus proyectos y servicios en la Red.
Eso es lo que quiere nuestro Gobierno, muy sensible a las presiones de las Telecos, desde luego mucho más sensible a ellas que a nosotros. Por eso decía antes: queda muchísimo por luchar, en un contexto adverso donde este tema, pese a ser absolutamente capital para nuestras libertades y también para el futuro de nuestra economía, va a tender a quedar relegado informativamente por Wikileaks y por el ataque de los mercados a nuestro país.
Mantengámoslo bien arriba y sigamos la lucha 🙂
Si aún no lo tienes claro: ¿Por qué necesitamos la neutralidad de la Red?
Nuevo post: Buenas noticias en la lucha por la neutralidad de la Red – https://paullop.es/2010/12/01/buenas-…
RT @paullop: Nuevo post: Buenas noticias en la lucha por la neutralidad de la Red – https://paullop.es/2010/12/01/buenas-…
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por una Red neutral Por fin novedades tangibles en torno al movimiento por una Red Neutral: La más importante: El Senado por fin aprueba instar al Gobierno a que legisle ⤽por vía urgente⤝ en torno a la Neutralidad de la Red e…..