Simon Rogers, periodista de The Guardian explica en Media140 su trabajo de data-jorunalism, sin duda lo más interesante de la tarde. Foto: http://media140live.posterous.com/

Ayer estuve en el Media140 Futures, la avanzadilla de lo que será un evento mucho mayor en la primavera de 2011. Bajo el amplio paraguas de las nuevas tecnologías y el periodismo, nos juntamos varias personas para hablar de ello desde diferentes perspectivas: los muy amigos Karma Peiró y Narcís Vives, la editora adjunta del Sunday Times Online, Serena Kutchinsky y la que sin duda fue la estrella de la tarde: Simon Rogers, responsable del Datablog y Datastore de The Guardian, y a quién puedes ver en la foto explicándo a un público (éxito de asistencia, la sala 1 del Caixa Forum prácticamente llena) que le observaba con la boca abierta cómo convertían la info en bruto de cualquier fuente en periodismo “comestible” para el ciudadano. Impresionante, no os digo ya cuándo enseñó el excell que recibieron en exclusiva de Wikileaks con las muertes de civiles Irakíes… un excell interminable que él y su equipo convirtieron en un mashup de gMaps (“esto en realidad se hace muy fácil y rápidamente gracias a las herramientas de Google”) y en otros productos periodísticos, también para el papel.

Por su parte, la Karma nos explicó el gran trabajo que desde 3cat24.cat se hace en la participación ciudadana en la información en este medio público e hizo un meticuloso repaso a las experiencias de crowdsourcing más interesantes y Narcís, cuya empresa (Itinerarium) tiene muchísimo que decir en cuanto a tecnología para el periodismo, nos enseñó algunos ejemplos de geolocalización y de uso de los ya famosos códigos QR en el periodismo. Por cierto, me parece muy muy anacrónico y hasta extraño que los medios que aún venden papel no metan al final de cada noticia un QR que te lleve a la web para ver la actualización de dicho tema, ghacer comentarios, etc: sería facilísimo… ¡y baratísimo! Imagina: lees el periodico en papel, coges el movil, escaneas el QR y en un segundo estás enterándote de las novedades sobre la noticia que lees en el papel y comentándoloa y/o difundiéndola vía redes sociales… ¡Por Dios, implementénlo ya! ¿Tanto departamento de MK y leches sólo vale para idear vender vajillas con el periódico?

Por mi parte, hablé del emprendimiento social en periodismo, de la importancia de mirar hacia las plataformas en lugar de los medios y de modelos de negocio para el periodismo non-profit, donde expliqué algunos ejemplos en EEUU y resumí la promiscuidad necesaria de vías de ingresos para medios non-profit. Como no teníamos mucho tiempo y la organización me daba caña para ir terminando, luego por Twitter lo discutí con varios presentes y en el turno de preguntas me ayudaron mucho preguntándome lo que me dejé en el tintero 😀 Cuando vuelva a Madrid subiré la presentación.

En fin, desde mi punto de vista el Media140 fue un éxito total, que hay que achacar al buen hacer de Ande Gregson (fundador de Media140), Mónica Garriga y su equipo, con Gemma Urgell.

Aquí encuentras los resúmenes de todas las intervenciones, incluída la mía.

El hastag #media140 echó humo, y aún tiene movimiento.

Os dejo con el vídeo que ha hecho Julieta Bolullo -Aka mobile-journalist de libro- para AgoraNews y en el que me da vergüenza torera ver como mis argumentos se entrelazan con los de alguien a quien admiro y respeto tanto como Rosa María Calaf:

También BarcelonaTV estuvo allí cubriéndolo.

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

4 Comments

  1. paullop 26 noviembre, 2010 at 2:03 pm - Reply

    Nuevo post: Entre Wikileaks y códigos QR, un fantástico primer Media140 – https://paullop.es/2010/11/26/entre-w

  2. Bitacoras.com 26 noviembre, 2010 at 3:05 pm - Reply

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Simon Rogers, periodista de The Guardian explica en Media140 su trabajo de data-jorunalism, sin duda lo más interesante de la tarde. Foto: http://media140live. Ayer estuve en el Media140 Futures, la avanzadilla ……

  3. […] e-contenidos: Entre Wikileaks y códigos QR, un fantástico primer Media140 […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)