Captura de pantalla de LittleSis.org

El otro día descubrí, a raíz de una entrevista en Elpais.com a Chris Csikszentmihályi, director del Future Civic Media center del MIT, este sitio: LittleSis.org.

Aunque su traducción al español podría ser algo así como “la hermanita pequeña”, es en realidad lo opuesto, un “Gran Hermano”, pero al revés, donde son los ciudadanos quienes controlan al poder. Después de revisar el sitio un buen rato, encuentro que la explicación que de él da el propio Csikszentmihályi no se puede mejorar:

El sitio detalla las conexiones entre la gente influyente y las organizaciones, que inciden en la política. Little sis recopila información pública, pero dispersa. Los empleados de la página y los voluntarios actualizan los perfiles de los ejecutivos de las empresas, miembros de grupo de presión y representantes electos con datos biográficos y financieros. El resultado, como ellos mismos lo definen, es ⤽un Facebook involuntario de la gente influyente⤝.

En negrita he destacado el que considero verdadero centro de la rutina de trabajo de esta organización. Vamos, realmente el verdadero trabajo que hacen. Y de forma distribuida y en gran medida voluntaria. Aquí detallan algunos de sus logros.

Básicamente, el sistema de LittleSis (cuyo éxito sería también el de la sociedad a la que sirve) es crear una buena plataforma tecnológica donde a los interesados les sea muy fácil participar y ver los resultados de sus acciones. Con eso, logran hacer algo que en buena medida muchos medios tradicionales ya no pueden o no quieren hacer, por la crisis económica, por la crisis estructural de su propia industria o simplemente por el interés de sus editores en destinar recursos a cubrir notas de prensa donde no se permiten preguntas (en algunos casos, espero que aislados).

Si los medios han sido el cuarto poder porque se les presuponía precisamente el rol de representante de la opinión pública para controlar los otros tres, vemos que aquí el papel se lo asignan directamente los ciudadanos, apoyados, eso sí, por periodistas y otros expertos profesionales en una plataforma eficaz y eficiente (que son cosas distintas).

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

3 Comments

  1. paullop 15 octubre, 2010 at 9:16 am - Reply

    Nuevo post: ¿Otro? periodismo – https://paullop.es/2010/10/15/%c2%bfo

  2. Bitacoras.com 15 octubre, 2010 at 10:20 am - Reply

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Captura de pantalla de LittleSis.org El otro día descubrí, a raíz de una entrevista en Elpais.com a Chris Csikszentmihályi, director del Future Civic Media center del MIT, este sitio: LittleSis.org. Aunque su traducción al es…..

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)