Señoras y señores, bienvenidos al circo de la Industria TIC. Contemplen ustedes al primer ejecutivo de la principal multinacional española haciendo el rídiculo (a más no poder), con permiso -y envalentonado por- el excelentísimo ministro de Industria:
YouTube – César Alierta, Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A..
Algunas pistas para entender tamaño despropósito las apunta el compañero José Alías en su blog:
¿Cuál es la razón por la que ha surgido este debate? La respuesta es clara: LA ACCIÓN. La dirección de Telefónica se comprometió el pasado mes de octubre a repartir un dividendo de 1,75 euros por acción en 2012, pero las cuentas no parecen cuadrarle y necesitan facturar como sea.
En España, los competidores de la multinacional española le están comiendo poco a poco terreno. Además, para finales de año tendrá que abonar la cuota correspondiente para financiar la televisión pública de Zapatero, y en Latinoamérica, la inestabilidad regulatoria y económica de países como Venezuela comienzan a pasarle factura (…) tiene cerca de 1.500 millones de euros pendientes de repatriar, y estos se verían reducidos a la mitad.
Así, que las mentes pensantes de Distrito C han decidido que tienen que facturar a costa de lo que sea y solamente se les ha ocurrido cargarse la base de la Economía Sostenible para poder mantener las promesas sobre la acción.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Señoras y señores, bienvenidos al circo de la Industria TIC. Contemplen ustedes al primer ejecutivo de la principal multinacional española haciendo el rídiculo (a más no poder), con permiso -y envalentonado por- el excelen…
[…] Telefónica en España. Una información que dio a conocer el presidente de la compañía, César Alierta. Quien aseguraba que los buscadores utilizaban sus instalaciones para enriquecerse, y por ello […]
[…] otro lado, ¿alguien cree en la buena voluntad de Telefónica (oigan a su presidente, por favor)? ¿Alguien en la de ese gigante cuya piel de cordero rompe sus costuras, Google? ¿En serio queda […]
[…] Pero claro, alcanzar cotas de utilidad, rapidez, branding e incluso rentabilidad, no es fácil. Si no las empresas españolas serían ejemplos posteados en prestigiosos blogs y se estudiarían sus bes-practices en escuelas de negocio. Pero todos sabemos que desgraciadamente, hoy día esto no es así. […]