Índice de Desarrollo Humano en los terriotrios fronterizos EE UU - México (fuente: PNUD)

Índice de Desarrollo Humano en los terriotrios fronterizos EE UU - México (fuente: PNUD)

Naciones Unidas, a través de su Programa para el Desarrollo (el PNUD), ha presentado un año más el Informe sobre Desarrollo Humano, que mide el famoso IDH (España se mantiene en la 15º posición). En esta edición de 2009 se ha centrado en la inmigración, y el extenso documento (en inglés, aquí -PDF-) concluye que permitir la migración, tanto entre países como en su interior, tiene el potencial de aumentar la libertad de las personas y mejorar la vida de millones de habitantes en el mundo entero.

Como muestra, la imagen que puedes ver: corresponde a las zonas fronterizas entre EEUU y México, a ambos lados, y muestra el IDH de cada una de ellas. No es necesario trazar la línea de la frontera, el índice de desarrollo humano de ambos lados es más muro que cualquiera de piedra y es más peligroso que cualquier funcionaro tejano armado para vigilar la zona.

Si tienes tiempo, en este mapa interactivo puedes consultar todo tipo de datos relativos al informe.

Published On: 5 octubre, 2009 · Categories: Sociedad digital · 2 Comments · Tags: , , ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

2 Comments

  1. Bitacoras.com 5 octubre, 2009 at 2:15 pm - Reply

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Índice de Desarrollo Humano en los terriotrios fronterizos EE UU – México (fuente: PNUD) Naciones Unidas, a través de su Programa para el Desarrollo (el PNUD), ha presentado un año más el Informe sobre Desarrollo Humano, q…

  2. Miriam 5 octubre, 2009 at 7:14 pm - Reply

    Hola Pau. Descubro (un poco tarde, sí) tu blog. Interesantísimos tus contenidos y reflexiones. Ya me gustó oirte en el encuentro de Gijón. Me alegra tener algunas de estas ideas recogidas aquí. Un saludo. Miriam

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)