consumidor

Sin duda, necesita ayuda

Hace un rato me ha escrito Cristian Rennella para contarme el nuevo proyecto que, junto a su compañero de estudios Hernán Amuine, han lanzado en Argentina: Elmejortrato.com. Se trata de un proyecto con un objetivo muy simple: ofrecer las mejores ofertas financieras y de comunicación móvil a través de la comparación entre ellas; y una ejecución muy simple también (lo cual es más que positivo).

Rellenas un breve formulario con qué tipo de tarifa de móvil quieres o cuánto dinero quieres invertir en un depósito y a cuánto tiempo y el sistema te ofrece de una manera muy clarita y sin embages las ofertas de todos los bancos o operadoras. Este sistema ahorra un trabajo muy sucio: el de ir oferta por oferta traduciéndolas a datos reales y salvaguarda la vista del consumidor, ahorrando buenos tiempos dedicados a la lupa y la letra pequeña.

Le he comentado a Cristian que estaría bien que incidieran en las búsquedas y que a partir de ellas creen RSS y alertas. También que permitan el comentario de los productos. Y también que en esta fase inicial aprovechen plataformas de desarrollo como Facebook Connect para llegar a los usuarios y ofrecerles información altamente relevante.

Siempre he pensado que el sector de consumo ha estado muy maltratado por la prensa tradicional, y aún hoy, en Internet, no conozco verdaderos proyectos en este sentido, más allá de Consumer (una publicación que si contara con alguna herramienta como de la que hablamos sería aún mejor).

Objetividad ilustrada/científica VS subjetividad colectiva

Por mucha crisis que nos muerda el culo, vivimos en una sociedad de consumo, lo único que hasta ahora sus miembros han sido consumidores pasivos, como las audiencias en los medios, y ahora deben comenzar a ser consumidores activos (como los usuarios en los medios abiertos).

Es por esto también que creo que no basta con datos certeros y limpios. Un producto o servicio no se puede medir basándose sólo en la falsa objetividad de métricas como precio/prestaciones. Sigo empeñado en que la subjetividad colectiva es mucho más relevante que la objetividad científica, o la objetividad ilustrada, por llamarla de alguna manera.

Creo, pues, que hay un hueco muy grande por llenar en este campo. Una herramienta que combine esa objetividad con la suma colectiva de experiencias individuales sobre los productos y servicios. Puede que haya quien hable mal de productos que en realidad le satisfacieron. Pero a nadie que se sienta estafado se le ocurrirá nunca hablar bien de un servicio. El homo-consumis no es (aún) tan taimado.

Me gusta Elmejortrato.com porque es simple, empieza por dos sectores tradicionalmente opacos (al menos en España, realmente no tengo datos para opinar de Argentina) y se limita a ser una herramienta fácil de usar y eficaz. Encierra una de las características básicas de los contenidos que triunfan en la web social: la operatividad. Aunque creo que le falta aún ese flujo de subjetividad colectiva que lo haga definitivamente relevante.

Fotografía (cc): IIIO©

Published On: 13 febrero, 2009 · Categories: Comunicación y periodismo, Tecnología · 0 Comments · Tags: ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)