Logo de Ashoka
De las iniciativas buenas hay que hablar, aunque en principio parezca que escapan al ámbito periodístico. Ayer estuve en el Instituto Cervantes de Madrid para acudir al nombramiento de los nuevos Emprendedores Sociales de Ashoka España.
Ashoka se define como:
“Una organización mundial que identifica e invierte en ideas innovadoras en manos de emprendedores sociales para impulsar cambios estructurales y duraderos”
Los escogidos (tras un durísimo proceso de selección) fueron Jordi Pietx, Roser Batlle, Narcís Vives, Beatriz Fadón y José María Pérez ‘Peridis’ (sí, el dibujante de El País, que además es arquitecto y gracias a su labor se han restaurado muchos edificios históricos en este país).
Me gustó sobre todo el proyecto de Narcís Vives, Atlasdeladiversidad.net, que busca motivar en relación a la introducción de las TIC en el aula y crear redes geográficas y humanas que fortalezcan la cooperación, el intercambio y el aprendizaje mutuo.
Lo que me interesa de Ashoka es la manera de apoyar a los emprendedores sociales: un sueldo para que puedan dedicarse exclusivamente a su proyecto y un gran apoyo en networking para moverlo a través de su red mundial de contactos.
Parece que Ashoka va a tener un gran trabajo por delante en la Península. De este lado del charco, los conocemos hace rato y hacen cosas muy interesantes.
Por otro lado, no creo que escapen al ámbito periodístico. El emprendedorismo social necesita más prensa. Sería bueno cambiar la mirada desde las redacciones sobre este tipo de cuestiones, así que excelentes tus primeras líneas.