El (des)control técnico

El (des)control técnico del congreso

Para bien y para mal, borrachera de periodismo. Para bien en algunos temas y ponentes. Para mal en otros. Genial en algunas estrellas a las que da gusto ver trabajar. Ya pasó el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, del que yo destacaría cuatro cosas:

1) No hay excusa para el desastre técnico. No sólo fallaba la conexión (primero con cable de red y después con 2 MB de wi-fi para tropecientas personas), también los ponentes con power points sufrieron lo suyo. La mesa que moderé (‘Periodismo ciudadano en Español’, con Pablo Solana, Á“scar Espíritusanto, Dani Vásquez, Luis Carlos Díaz y Sebastián Lorenzo) empezó 45 minutos tarde por una triste mezcla de lo anterior. Además, los de seguridad no nos permitían echar fotos dentro de un recinto donde se celebraba un congreso ¡de periodistas! El colmo, vamos.

2) Algunas de las mesas fueron regulares. Más de uno venía en plan ‘mi libro’, aunque por suerte siempre quedarán personas como Juanlu, héroe una vez más, al enfrentarse al ‘milibrismo’ de la mesa de ‘En Internet todos somos gratuitos’, con Arsenio Escolar haciendo un discurso calcado al de Valencia dos años antes (cifras, lectores, etc.) y Ana Isabel Pereda (Dir. ‘Qué!’) haciendo lo mismo mientras Alfonso Rojo… era él mismo, ya saben.

3) Otras fueron buenas y aportaron. Destaco sobre todo la que ‘Medios de Código Abierto’, con un GZP (Google Rodríguez Zapatero, ya sabes) que no decepecionó. Borja y yo le preguntamos su opinión acerca de que en algunos medios se hacen cursos SEO a los periodistas para que, entre otras cosas, aprendan a titular para Google -en lugar de para sus lectores-. “Sería un error hacer mal periodismo para hacer buena indexación en Google“, dijo. Sindo dijo que en Soitu no titulan para Google (lo cual en mi opinión es cierto) pero también dijo que no conocía de ningún medio donde hicieran lo de los cursos SEO (mmm… eso ya es más difícil de creer). GZP también dijo que en enero de 2009 tendremos móviles con Android en Europa; también que La comunidad manda. El canal de distribución no será jamás una ventaja competitiva en Internet” (aviso a navegantes, nunca mejor dicho) y que la revolución que vive el periodismo digital se desarollará mucho más rápido de lo que todos pensamos”. También estoy de acuerdo, y de hecho el mismo día de la inauguración del congreso esa revolución vivió en hito histórico. Fue un terremoto con epicentro en Pamplona y cuyas consecuencias aún no están claras, aunque las cifras provisionales las recoge muy bien uno de los protagonistas indirectos. Es un tema para profundizar y discutir (algunas listas de correo echaban humo y por momentos era más interesante seguirlas que seguir el congreso).

4) Ya en la esfera de las personas, creo que hay unos cuantos nombres propios que han brillado especialmente estos días:

Foto de Veroxs
Foto de Veroxs

  • J.J. Pérez, J.F. Barrera y S. Forero (aka ‘Enrededados‘). Triunfaron como la Coca-Cola con su taller de podcasting que parió este ‘Enredados 3×05, la radio 2.0‘. Repartieron toritos de Guadix y se ganaron el amor incondicional de todos cuantos tuvieron la suerte de compartir un rato con ellos. (Yo ya los amaba de antes 😉 Además, en el taller, Alicia se destapó como una VOZ con mayúsculas.
  • Jaime Estévez y Marilink hicieron unos dos millones de entrevistas (una arriba, una abajo), demostrando que Agoranews tiene unos líderes que se arromangan la camisa más que los jornaleros. Una capacidad de trabajo brutal sin perder jamás la sonrisa. Y para colmo, dejaron para la antología de grandes momentos congresuales una enorme aportación: la Agoraneta.
  • Soulinake, Charlie Torres, Pablo López, Jesu (Aka los el formidable equipo A del nuevo periodismo español. Sí, los chicos ‘Sin futuro y sin un duro‘), que dieron una lección de cómo currar mucho sin dejar de pasarlo bien y hacer amigos.

En fin, que hay mucho que decir, pero también es cierto que para crónicas resúmenes tenemos ya (a estas alturas) una buena ración de ellas. Os dejo las mejores que he leído:

Ala, ahora todos a pensar en las elecciones yankis, mañana ya nos acordaremos de nada. Así es esta vertiginosa vida. ¿O no?

Foto cabecera: Marilink. Foto ‘Enredados’: Veroxs

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

4 Comments

  1. JFBarrera 3 noviembre, 2008 at 6:51 pm - Reply

    Snifffff Sniffffffff Eres cojonudo Pau 🙂

  2. Marilín 3 noviembre, 2008 at 11:43 pm - Reply

    Gracias Pau 🙂

  3. […] “Borrachos de periodismo”, por Pau Llop […]

  4. Mónica 4 noviembre, 2008 at 12:06 pm - Reply

    racias Guapísimo!!! no pude estar, tu crónica me ha hecho acercarme a esos días…

    besazos

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)