A estas alturas quizás ya sepas que la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo aprobó recientemente una propuesta para ‘regular’ legalmente la actividad de los ‘bloggers’. En realidad, se trata de un primer texto que se debatirá en el europarlamento en septiembre, no es vinculante a los estados miembros y por ahora parece que sólo habla de ‘proponer’ que ‘voluntariamente’ los bloggers se identifiquen.
La cuestión es que la eurodiputada estonia que hace dicha propuesta es Marianne Miko, periodista de profesión y vicepresidenta de la Unión Estonia de Periodistas desde 2004, organización de la que forma parte desde 1985. Miko justifica su propuesta diciendo:
“Los weblogs y otros nuevos medios online traen nuevos desafíos. El crecimiento de los sitios con afán comercial basados en los contenidos generados por el usuario, como fotografías y vídeos, que se usan sin pagar cuotas ni derechos, crean problemas éticos y de privacidad, y ponen a los periodistas y otros profesionales de los medios bajo presión“
Resulta que en realidad, de lo que estamos hablando, es de un proto-intento de regular los Contenidos Generados por el Usuario (UGC), el verdadero motor de la web social. No hablamos pues sólo de bloggers. Hablamos de cualquier contenido generado por un usuario, por ejemplo, en el marco de una red social. Y lo que también alarma es la excusa, en negrita.
Ahora que el ciudadano puede ampliar su capacidad de expresión, después de más de un siglo en que eran los políticos y los periodistas los acaparadores de la atención pública, resulta que ahora, digo, es cuando hay que regular en pro de la ‘veracidad’ y la ‘no distorsión’. ¿Por qué no se ha hecho nada para regular la veracidad y la no distorsión interesada hasta que ha llegado este momento? ¿Es que no existía?
Como escribe Félix Soria en su blog:
“¿No será que lo que realmente preocupa a los partidarios de etiquetados y registros es que la escasa inversión que requiere una bitácora deja la puerta abierta a que se difundan informaciones e ideas imposibles de manipular o aniquilar por quienes controlan el poder político y económico?”
Es también interesante saber la opinión de un especialista legal en el tema, como lo es el abogado Carlos Sánchez Almeida, que da su opinión en Elpais.com. Almeida asegura que, en realidad, “se pretende acabar con el anonimato de Internet”.
Y para rematar, un punto de vista diferente, el de Macarena Rodríguez, una buena colaboradora de Bottup que sabe muy bien de lo que habla cuando se trata de un tema ‘made in Bruselas’. Lo explica en un comentario a la noticia:
“Creo que como buena política, Marianne Miko intentá crear polémica y atraer publicidad. No olvidemos que las elecciones en el Parlamento serán el próximo junio de 2009. La jugarreta de atraer con esta propuesta a los periodistas a su lado para obtener más votos de cara a las próximas elecciones está clara”.
Y tú, ¿cómo lo ves?
[…] Pau Llop: La UE pone su torpe lupa en el contenido generado por el usuario, pilar de la web social […]
[…] Ante la noticia, muchos bloggers han mostrado su rechazo instantáneo, algunos con argumentos bien fundados, otros no tanto. En e-cuaderno hay una lista bastante completa con todas las voces que se hicieron escuchar ante la noticia. Algunos la definen como una parafernalia burocrática, otros llaman «torpe» a la UE mientras que rescatan el contenido generado por el usuario, otros directamente piensan que la resolución es ridícula. En general, se difunde la idea de «prohibido prohibir», se levantan las banderas de la «libertad de expresión» y se ataca a los que quieren regular los contenidos generados por los usuarios. […]
Coartar las libertades individuales y para los periodistas: se trataria de su libertad de expresion.
Volver a tiempos de Inquisicion y cazas de brujas.
Por cierto en Bottup, me dijeron que eras un tipo muy majo(a la fecho me pregunto que significatra ser majo… si seras “piola” como dicen por aqui los argentinos.
A mi en Bottup no me publicaron varias noticias que envie…. aun estoy esperando por ejemplo que me publiquen esa de Zahi Hawasssu copyrigth de las piramides y “el alma del mundo”de Trenor…()te escribo desde argentina…. en Tierra del Fuego una de las piramides de Trenor) que iba con un comentario acerca de los tesoros que se llevaron los dos B(del machu Pichu) … y ahora acabo de enviar otra con el reclamo de Taiana(que me parece importante tambien) bueno a ver si eres majo y me contestas mi carnet de periodista ciudadana es Arcoiris32001…
ah! estoy mandando muchas noticias a la vez.. pues creo que es concicion para paricipar en tu certamen que tenga al menos diez publicadas… es asi? o me equivoco? Besos… debe ser bonito vivir en un lugar llamado las delicias… jajaja!
Analia,
Las noticias que no se han publicado en Bottup es por unos motivos muy concretos y yo mismo te escribí para explicártelos, ¿no recibiste el correo? Otra cosa: para entrar en el Premio periodista Ciudadano NO ES NECESARIO HABER ESCRITO 10 NOTICIAS COMO MÍNIMO. No. Con una basta. Cada noticia que mandas participa si cumple con las bases del concurso.
Revisa tu correo y verás por qué no se han publicado la snoticias que citas. Por ahora tienes 7 noticias publicadas, no está nada mal.
Un abrazo y gracias por participar en Bottup y por comentar en mi blog,
[…] Libertad de expresión y derechos del trabajador, cuánto costaron. Parece mentira que sea la Europa que tanto habla de sus valores la que impulsa estos proyectos. (¿Tendrán la culpa las elecciones en 2009, como recoge Pau Llop?) […]
[…] escuchar ante la noticia. Algunos la definen como una parafernalia burocrática, otros llaman “torpe” a la UE mientras que rescatan el contenido generado por el usuario, otros directamente piensan que […]