Se acabó el iCities y gracias a una de las triunfadoras de estas jornadas, Loretahur, tenemos detalladas crónicas de todas las mesas y conferencias en el blog oficial, más abajo os dejo los links. Ella, además, acuñó una de las frases célebres de este fin de semana durante su presentación “En ocasiones veo start-ups” (diapositiva 24, pero hay que verla enterita!!). Me llegó mucho su descripción del emprendedor social… es… como cuando sientes que no estás solo en algo.
Si sólo hubiese una medalla que poner, ésta sería para la organización: realmente impecable, nunca ví tanta eficacia ni excelencia: no falló absolutamente nada y todo era como…perfecto, increíble. Felicidades Pablo. Felicidades, César.
Como dije desde allí, una de las intervenciones que más me gustó fue la de José María Pérez, también la de Nacho Campos, junto con la ya citada Lorena. En general el nivel fue muy bueno, el público participó mucho -en la mesa que moderé creo que logramos mantener ese nivel- y pudimos ver a un alcalde, el de Candelaria, realmente comprometido con el evento y con la aplicación de las TIC en la administración que dirige. Ha abierto un blog, promete que lo mantendrá y además no estuvo sólo en la inauguración, que suele ser lo habitual, sino que le vimos los tres días por el magnífico edificio de la Juventud, donde se desarrolló todo.
Otra de las cosas importantes de estos saraos, si no la que más, es hacer nuevas (y buenas) migas. Me encantó conocer a gente como Roc Fages, Víctor (compi de mesa), Alana Moceri, el gran Ácaro Moyano, Antonio Gutiérrez-Rubí, Ismael Peña (que blogueó en inglés casi todo el evento), Xavier Llinares (espero que surti endavant la proposta;), Sebastián Lorenzo (¡bienvenido a Las Ideas!), Edu William, Manuel M. Almeida, a quien por fin desvirtualicé y que fue el que más me convenció de los de su mesa (y al que también damos la bienvenida en Las Ideas) y tantos otros.
Y, cómo no, el reencuentro con los amigos:D César, Verónica, Alberto, Ramón -¡me llamó luciferino!-, Carmen, Carlos -gracias por contarme, os va a ir fenomenal, seguro-, Ariadna -siempre taaan maja :)-, Donaire (quien también se ha marcado un full-blogged), Chiqui y Paloma, Jacinto (Crack, te ví relajado y sereno), Nacho Campos, Nacho Escolar, Rosa (tenías buena cara), Fernando -qué buen rato pasamos en la comida del sábado-, José Luis -quiere enviarnos a la trena a todos ;)-, Jaime –currando sin parar-, Fernand0, Ildefonso, Á“scar -además, también es un fotógrafo de la leche-, Paula, Marc, Goyo… Y, cómo no, los compas de Loquepasaentenerife.com quienes recibieron un merecido aplauso del público y a quienes les debo un post aparte que me pienso currar como es debido.
Os dejo los links a los posts correspondientes a cada mesa:
- Todas las presentaciones de I-cities (slideshare)
- Mano a mano: Manual de uso del blog en la empresa
- Ciudadanos Inquietos: Emprendedores
- Ciudadanos enredados: ¿Hacia dónde van los blogs?
- Ciudadanos informados: Periodismo en la red
- Ciudadanos conectados: Ciber-activismo y Política 2.0
- M-Government: El móvil y su integración en el gobierno electrónico
- Case Study: Gijón, la ciudad conectada
- Innovación y cambio ¿es posible hacer más fácil la vida del ciudadano?
- Ciudadanos digitales vs. instituciones analógicas
- Candelaria, capital de la participación digital
Ah! Y las Diez frases de las jornadas, recopiladas por uno de los poquísimos políticos que me cae bien, Donaire, y de las que ya se han hecho eco varios de los asistentes:
- “Intentar cambiar las instituciones tiene implícito evitar la soberbia” (i.c.i.t.i.e.s). Genís Roca
- “En ocasiones veo star-ups”. Loretahur
- “A los pioneros se los comieron los indios”. Ildefonso Mayorgas
- “Una web 2.0 es una web hecha por dos amigos con 0 ingresos”. Genís Roca
- “¿Hacia dónde van los blogs?. ¿Hacia dónde vamos?. A la trena”. José Luis Prieto
- “Hemos pasado de e lo que sea a lo que sea dos punto cero“. Fumero
- “La web 2.0 es un hara-kiri académico”. Marc Vidal
- “Los principales responsables de la burbuja económica anterior fueron Excel y Power Point”. Nacho Escolar
- “¿Es Obama un Mac y Clinton un PC?”. Alana Moceri
- “El ciberactivismo corre el riesgo de ahogarse en su propio líquido amniótico”. Antoni Gutiérrez – Rubí”
Como se suele decir: cansado pero contento. Me voy con una fotico del póker blogosférico de mi mesa:
Falta Jaime, que estaba colocando la cámara que se ve en primer plano 😉
Pau, fue todo un placer conocerte!
Saludos!!
Me has puesto colorá con tus palabras 😉
Que sepas que a mí me pasó exactamente lo mismo: en cuanto empecé a hablar con la gente tras la ponencia, por fin descubrí que no estaba sola y que había gente que pensaba como yo 🙂
¡Encantado! 🙂
Será la edad, eso de la serenidad, jejeje… O el amor… 😉
[…] El regreso a mis rutinas me ha devuelto también la escasez de tiempo para postear en este blog (espero que coyuntural, aunque ya dura la coyuntura ésta, ya), y hasta hoy no había encontrado un rato para hacerlo. Así que no haré un balance o resumen de los contenidos de las jornadas que otros han hecho ya magníficamente, como Pau Llop, Alorza o, más profusamente, Donaire. […]
gracias por tu comentario sobre la organización. No hay nada como tener un equipazo!!.
PD. Estoy empezando a leer el post icities, así que no se sorprendan si pongo un comentario dos meses después.Bien escribe la gente coño!