CPD_TV.jpg

Ya ha arrancado la IX edición del Congreso de Periodismo Digital en Huesca tras una larga tanda de inauguraciones políticas con el alcalde, el presidente aragonés Marcelino Iglesias, etc. Al acabar ha venido lo interesante, que esta mañana se está centrando en la TV en Internet.

Ha abierto el fuego Luis Fernández, presidente de RTVE, quien ha empezado con un “No tiene sentido hablar de periodismo digital en 2008”. Fernández es del sector “Periodismo es periodismo” y pronto demuestra que se cree de verdad el papel de la Red en algo tan convencional como la TV y tan tradicional como RTVE: citó la ‘larga cola’ como teoría válida para los futuros contenidos televisivos.

Le ha seguido Rosalía Lloret, directora de RTVE Interactiva, quien ha confirmado que esa apuesta es real cuando nos ha mostrado un vídeo con los avances de la nueva y esperadísima web de RTVE. En resumen: potente site informativo de última hora, rutina complementaria red-TV: se suelta la ultima hora enseguida en el web, pronto se completa con los primeros planosy la info sigue su vida natural, como un río, haciendo meandros en el Telediario, en Informe Semanal y en otros progrmas como Documentos TV.

Además, y algo que al menos yo valoro como un gran acierto: el fastuoso archivo de RTVE a nuestro alcance. La Bola de Cristal cuando la queramos ver, por ejemplo. Lloret también apuesta por el papel social de la red para crear comunidad en torno a contenidos audiovisuales: “Internet no quita audiencia a la TV, la retroalimenta”.Ah, y por si fuera poco, asegura que el estreno de nuevas series en este inminente portal de RTVE será algo habitual. ¡Queremos verlo ya!

Por su parte, Florence Conti, de la cadena Cuatro, resaltó que en este canal del grupo PRISA existe una división multimedia con poder editorial, al mismo nivel que el canal en TV: “Nos da libertad”. Conti también ha recordado que fueron pioneros con su blog Cuenta atrás, una bitácora de pre-inauguración, “una experiencia pionnera”. Consiguieron 500.000 usuarios que ya estarían ahí cuando se diera paso a la web actual.

“Estamos rediseñando la web y transmite lo que somos: una marca cercana que juega con el espectador”, ha explicado Conti. “No vamos a hacer una web potente informativamente porque no es lo que somos”

También ha intervenido Francisco Sierra, de Antena 3 se ha centrado en el contexto que vive la industria y ha señalado que “los canales con un target de mayor edad se benefician d elas nuevas tendencias: los jóvenes consumen menos TV que antes y los mayores, más”. “El objetivo de una TV en esta nueva era es el de fidelizar al espectador a contenidos y marca sea cual sea el soporte”

Muy interesante ha sido también Chema Bautista, quien nos ha dejado estas perlas:

“A diferencia de otras cadenas, no nos gusta Youtube”

“Youtube es un sitio de piratas y corsarios que se aprovechan de contenidos sobre los que no tienen derecho de autor”

“No nos interesa promocionar las series en Internet, por eso nunca estrenaríamos una serie en Internet”

Buena e ilusionante intervención de César González, director de Informativos de la Sexta, que es una de las cadenas que más está trabajando su site, con grandes profesionales fichados recientemente y que todos conocemos ;). Resumo porque me queda poquísima batería; estos han sido los pilares básicos de la Sexta en la Red:

– Vídeo de calidad bajo demanda, alta definición
– Generación de comunidad en torno al contenido, algo con lo que ya tuvieron un tremendo éxito con la genial web Balonsexta (os acordáis, ¿a qué sí?)
– Generación de herramientas y widgets para salir del navegador. Yo diría sí a los widgets, pero no para salir del navegador, sino para salir de la home en busca de bloggers que los usen y difundan…
– Contenidos propios (f1, basket)

Por cierto, en el corto turno de preguntas Rosa JC ha estado al quite y le ha dado un buen baño a Chema Bautista, con aplauso del auditorio incluido 🙂

Published On: 27 marzo, 2008 · Categories: Comunicación y periodismo, Eventos · 6 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

6 Comments

  1. Jesús Badenes 27 marzo, 2008 at 1:24 pm - Reply

    Pau,
    Gracias a vosotros voy siguiendo el Congreso, al que no he podido asistir porqué trabajo. En primer lugar me parece triste el concepto de «corsarios» de Telecinco, cuando hasta hace pocos años se nutrían a veces de imágenes de videoaficionados sin pagar ni un duro. ¿Quienes eren los corsarios entonces?. Es curioso que en el mundo del marketing mix, Telecinco deje de lado una de sus patas.

    Hoy, sin acordarme que empezaba el congreso, he hecho un post dedicado a todos vosotros.

  2. Nacho Gallego 27 marzo, 2008 at 1:54 pm - Reply

    Se está creando las bases de la televisión multiplataforma, y el reto es muy grande. Hay que estar allí, en internet. YouTube no es una maravilla, pero ha sabido encontrar el hueco que los usuarios demandamos para alojar los contenidos.

    A Chema de Telecinco le diría que a mi tampoco me gusta YouTube, pero allí esta parte del contenido que los televidentes demandamos y que las cadenas de televisión no sois capaces de darnos. La esclavitud del horario-lugar para ver las series es algo que ya no estamos dispuestos a aceptar. Los tiempos cambian, y queremos televisión bajo demanda. Si Telecinco o cualquier otra cadena libera estos contenidos en sus web-televisión de forma gratuita (aunque con publicidad, entiendo) para verlo a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo, tal vez desaparezcan muchos corsarios …

    El tema es complejo, y hay muchas formulas, pero creo que es fundamental que las cadenas de televisión se impliquen en internet … pues hay que estar allí. ¿O caerán de nuevo en otra versión de la miopía del mercado? El negocio no es lo que ocurre en el televisor, como tampoco lo era antaño el ferrocarril … el negocio es el ocio y la comunicación. Quien tenga ojos para ver que vea.

  3. Pau Llop 27 marzo, 2008 at 2:11 pm - Reply

    Gràcies Jesús 😉 Pensaba que sí ibas a venir! 🙁 En fin, voy a leer qué has escrito. Un abrazo. Por cierto, ese es el argumento que ha dado Rosa (he actualizado el post ahora), que no veas q baño le ha dado a Bautista.

    Nacho, lo que he oído, sobre todo de la mano de César y Rosalía, es más que ilusionante. Puedes creerme: lo tienen muy claro. Rosalía ha pasado un vídeo destripando algunas cosillas del nuevo site de RTVE… y lo poco que se ha podido ver tiene muy buena pinta. Una clave típica de internet y que han visto es el tema del archivo, sacarle partido. RTVE lo hará y me da a mi que muy bien.

    Saludos!

  4. Gonzalo Martín 27 marzo, 2008 at 4:57 pm - Reply

    Apasionante encuentro, Pau. Sabes que no he podido asistir.

    Lo de telecinco es curioso (me gustaría escuchar el tono de su voz). Mientras lanzan una serie específica para internet, niegan valor a la posibilidad de compartirlo. Pero, aunque resulta antipático, voy a dar argumentos económicos en su favor.

    Tal y como está articulado el negocio de derechos, para telecinco no esútil youtube como está. Lo cierto es que NBC liderando, las cadenas americanas tienen como máxima no perder el control de sus contenidos permitiendo que otros se hagan ricos sin que ellos puedan hacer nada. Eso es Hulu.

    También es cierto que el paso de red a televisión no ha funcionado bien en ningún caso. Ahí, aunque no sea lo mismo, puede incluirse a Muchachada Nui. Así que, telecinco, dogmas aparte, está trabajando en una línea que ya hacen también las cadenas americanas, como es crear contenidos específicos para la audiencia de red, realities y pseudo realities que permiten experimentar. ¿Su talón de Aquiles? Veremos que costes de producción para qué ingresos.

    Ahora bien: telecinco puede aprovechar muy bien youtube para reforzar su audiencia como CBS sabe bien y David Letterman puede contar. Lo cierto es que telecinco está gestionada por hombres de negocios realistas que cuentan hasta el último céntimo. Si se puede hacer dinero con ello, no tendrán dogmas. Si la propiedad intelectual evoluciona y con ello la forma de hacer dinero, tampoco se acordarán de ellos.

  5. […] Entre demasiadas incertidumbres, algunas decepciones y viejas discusiones, una buena noticia que emerge del Congreso de Periodismo Digital de Huesca ha sido el anuncio de RTVE de que pondrá gratis en la red un millón de horas de programación. […]

  6. Huesca, en enlaces « 28 marzo, 2008 at 10:13 pm - Reply

    […] E – contenidos – Una gran esperanza para la TV en la Red y algún chasco – Papel y web en el workshop de directores de digitales en Huesca […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)