Qué buenas letras me ha traído hoy el papel de El País. En su sección ‘la cuarta página’ la rectora de la UOC, Imma Tubella, escribía hoy un artículo imprescindible del titular (inmejorable) a la última frase (impepinable): ‘Bajo los adoquines estaba la Red‘.
Si tuviera el conocimiento, la experiencia y la autoridad de Tubella, creo que podría firmar cada una de sus ideas. Os destaco algunas de ellas:
“Resulta que buscábamos la revolución en los medios o en los equipos, y, como sucede en Internet, la encontramos en los usuarios”.
“¿Recuerdan las teorías del Apoyo Mutuo de Kropotkin? (…) La generación digital, la que ha hecho de la Red una forma de ser y de relacionarse integrada en su vida cotidiana, comparte, coopera, crea y difunde sin esperar nada a cambio, simplemente socializar, ser útil, hacer algo para compartir con los otros. El espíritu de Internet es éste.”
“(…) la revolución de los medios se cuece en las habitaciones de los más jóvenes”.
“Un cambio de comportamiento tan importante que, o bien los medios lo entienden o pierden a los jóvenes para siempre”.
Pese a estos extractos, creo que es fundamental su lectura. Por fin esto no sale de la boca de un gurú, sino del teclado de la máxima responsable de una universidad española, y no lo leemos en un blog, sino un espacio destacado del papel del medio tradicional más importante de este país. Transmite una esperanza mayúscula que se redondea harmoniosa y resolutivamente en el cierre del texto:
“Quizá lo que deberíamos hacer, es darles paso. Tal vez el mundo iría de otra manera”.
¿Estamos de acuerdo? Me encantaría saber la opinión de mis colegas de Tinta Digital.
gracias a esa nota… hoy inicié un sitio blog (rudimentariamente)… para compartir un pequeño texto sobre mi experiencia con la tv en méxico… y seguir tratando de “entrar” más decididamente a la red
http://quijanoquijanoipost.blogspot.com/
esperaría que puedas acceder a él…
el texto de imma ha sido para mi un descubrimiento… sólo conocía a don manuel castells
saludos fraternales desde méxico
genaro quijano
está claro que algo se mueve y que esta red de redes es imparable. al final acaba tejiendo una telaraña que atrapa a medios convencionales, políticos, etc.
¡y que no pare! prefiero gente independiente que bloguee por pura diversión o inquietud que medios convencionales rodeados de múltiples intereses.
y creo que ya lo van sabiendo. y esto no ha hecho más que empezar!
Genaro, me alegro muchísimo de que el artículo de Imma te haya servido de acicate para iniciarte en el mundo de la blogosfera. Mucho ánimo y no desfallezcas si las primeras semanas te lee poca gente, los principios son duros pero si aguantas un buen ritmo enseguida tendrás tu propia comunidad. Mucho ánimo y enhorabuena por el blog, prometo visitarlo 🙂
Anti Blog, lo que dices en el segundo párrafo lo piensa mucha gente y es uno de los motores del cambio en los medios de masas. Saludos
MANIFIESTO POR LA REFORMA DE LA ACTUAL LEY ELECTORAL
http://reformaleyelectoral.blogspot.com/
Un cada vez más extenso grupo de ciudadanos considera una urgente necesidad democrática reformar la actual Ley Electoral.
No es de justicia que a Izquierda Unida le cueste cada escaño 481.520 votos y a UPyD 303.535 votos mientras que al PNV le cuesta solamente 50.541, a Nafarroa Bai 62.073, al PSOE 65.470 y al PP 66.470 votos.
No es justo que IU, tercera fuerza política en número de votos tenga 2 escaños y CIU con 200.000 votos menos obtenga 10 diputados.
No es justo que UPyD, quinta fuerza política en número de votos alcance únicamente 1 asiento en el Parlamento y el PNV también con menos votos consiga 6 escaños.
Este sistema adultera la voluntad de los ciudadanos emitida en las urnas, escamotea la representatividad y proporcionalidad de un sistema multipartidista como el español y burla el deseo de gran parte de los votantes que observan como su voto no vale nada en virtud de una Ley Electoral caduca.
Por tanto:
Exigimos a las dos grandes formaciones políticas españolas una profunda reflexión sobre el tema desvinculada de sus intereses partidistas, coyunturales y electorales.
Reclamamos que escuchen las voces que se alzan en la sociedad representando a una mayoría deseosa de un cambio que permita que el voto de todos los ciudadanos tenga el mismo valor.
Demandamos una reforma de la actual Ley Electoral, por injusta y alejada del principio “Un ciudadano, un voto”.
http://reformaleyelectoral.blogspot.com/
POR UNA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL.
UN CIUDADANO, UN VOTO.
Enlázanos desde tu blog/web a través de nuestro banner.
Envíanos la URL de tu blog/web para añadirte a la lista de enlces que apoyan la reforma de la ley electoral a través de un post o de nuestro correo electrónico.