ACTUALIZACIÓN (12/19): Los vídeos de las recetas Mileuristas, al contrario que su web homónima, han sobrevivido en Youtube.
Todo comenzó como un experimento más, esos que son indispensables para avanzar mediante nuestra filosofía de prueba/error, la única que en Nxtmdia creemos razonable en esta época de profundos cambios en el mercado de los contenidos digitales. Hablamos de Recetas Mileuristas.
En este caso, la prueba dio como resultado un éxito inmediato. Desde que emitimos el primer episodio de Recetas Mileuristas en Bottup.com, ya sabíamos que funcionaría bien. Miles de reproducciones en Youtube y un aumento del tráfico en Bottup del 300% era el indicador. El segundo capítulo fue aún mucho más visto, llegando hoy a las 36.000 reproducciones.
Pero el verdadero ‘boom’ vino con el tercero, que era el que estrenaba blog y dominio propios. Este capitulo ya ha sido visto por más de 120.000 internautas, y el primer día de vida de este blog atrajo más de 20.000 usuarios únicos.
En total, más de 182.000 personas conocen ‘Recetas Mileuristas’ y los vídeos han sido reseñados en Mobuzz.tv, en el programa Cámara Abierta 2.0 de La 2 de TVE, en muchísimos blogs y en algunos medios a raíz de un teletipo de EFE.
Características de este formato:
- Producción Amateur. El presupuesto de cada rodaje se limita al coste de los alimentos cocinados, de por sí bajos.
- No hay guión, y además se nota. El director es el mismo cámara y acuerda con el actor el contenido de cada toma justo antes de grabarla.
- Duración en torno a 5 minutos.
- Social: en el propio rodaje se tiene en cuenta la participación del espectador, se citan los trackbacks recibidos y hasta se usa una especie de blogroll: el protagonista aparece viendo otros videoblogs. Desde hace poco, el programa tiene su propio grupo en Facebook.
- Target: jóvenes de entre 18 y 35 años.
Objetivos del experimento:
- Demostrar que no hace falta grandes recursos (ni medianos, casi ni pequeños) para hacer un producto digital de éxito: cumplido
- Convertir: intentar que los usuarios del programa dejen de ser pasivos para ser activos. La mayoría de los usuarios que podemos seguir a través de sus comentarios, trackbacks y suscripciones al feed muestran características “no 2.0”, como por ejemplo, usar hotmail. Tenemos que intentar engancharlos, hacerlos participar e intentar poco a poco hacerlos usuarios activos de servicios como nuestro Bottup.com: estamos en ello.
- Divertirnos: cumplido.
Vamos a seguir explorando las posibilidades de este formato a ver a dónde nos lleva.
Yo no sé como lo haréis, pero a todo el mundo a quien se lo enseño se engancha.
Esa mezcla de producto de humor que esconde un contenido totalmente serio es la bomba.
Ya sólo me queda decir, ¿para cuándo el próximo?
Larga vida a las Recetas Mileuristas. Bon apetit