Si fuera cierto aquello de que “que hablen de mí, aunque sea mal”, El Imparcial estaría de suerte. Pero me temo que no es así. Algunos de los calificativos que he ido recogiendo por ahí:
Jesús Gordillo (que hace uno de los mejores análisis): “Esto no es un periódico digital, tal y como era presentado. No son más que textos colocados en una página fea, mal construida y con bastantes fallos”.
Juan Varela: “Lo dicho, imparcial, imparcial, no es”
Ramón Salaverría: “Tecnologías de hoy al servicio de un periodismo del pasado. Por ese camino les será difícil reverdecer viejos éxitos, me temo”.
Diego Areso (QuintaTinta): “La versión web del diario resulta gráficamente indigente. Y la versión pdf… La versión pdf es infumable”
Etc, etc.
Por lo normal, suelo abstenerme de criticar un nuevo proyecto digital periodístico. Si me gusta lo analizo dando pros y contras. Si no me gusta, me callo: sé lo duro que es poner tu vida profesional y personal al servicio de un proyecto y lo duro que puede ser leer ciertas cosas. Cuando un proyecto es tan malo que no puedes más que hacer una crítica destructiva, me callo. Pero en esta ocasión, lo siento, no puedo. Si no lo digo, exploto: Elimparcial.es es una broma de mal gusto. El por qué lo detalla perfectamente análisis del producto como el de Jesús Gordillo, que suscribo al 100%.
Es una tomadura de pelo no sólo al habitante del único medio escogido por el Imparcial, los internautas. También es casi una vergüenza para la profesión periodística.
Como todos sabéis, Anson no es ningún mileurista. Quiero decir, los 2 millones de euros (Servimedia habla de 6) que se han invertido, ¿dónde están? ¿En cenas? Desde luego, no en desarrolladores ni técnicos, a los que captan con anuncios como este: donde ahora pone a ‘convenir’, ayer mismo -lo juro- ponía ‘entre 8.000 y 12.000 euros brutos anuales’. A jornada completa (que lo sigue poniendo).
El web en sí, para qué hablar. Entiendo que toda una vida dedicada al trapicheo de influencias, mezclando -ensuciando- su oficio con el de arribista del poder, le haya dado a Anson buenos contactos, esos que le permiten trufar su portada con la presencia de los tres entidades bancarias más importantes del país, flanqueando una cabecera decimonónica a la que en su absolutamente infumable escrito fundacional se glorifica en su historia, y donde, como avisa Salaverría, de más de 3.000 palabras ninguna de ellas es ‘Internet’.
No puedo esconder que una de las cosas que más me fastidia, y por mucho que sea “ley de vida” me fastidia igual. Hablo de que proyectos tan absurdos, innecesarios, mal hechos, sin el más mínimo interés por su audiencia, a la que se dirige y de la que pretende vivir y crecer, tengan el suficiente apoyo económico para hacerse realidad. O peor, cientos de miles, incluso millones de euros, para que se ‘deshagan’ realidad. Esto es un periódico deconstruido, como la tortilla de Ferran AdriÁ . Pero sabe malo.
Si fuese el responsable de Imagen Corporativa de Santander, BBVA, La Caixa o Telefónica, retiraría inmediatamente mi banner de ahí para que no relacionasen mi empresa con semejante cosa. Si hay que pagar tributo a Anson por lo que sea, que se lo den en un sobre. Yo le diría: “toma tu pasta, pero por favor, no pongas nuestro logo ehh.. em.. ‘ahí'”.
Ya se que es un brindis al sol, y muchos me llamarán ingenuo, y con razón, pero he de decirlo. Estas grandes empresas que hacen posible proyectos como este, ¿no se han planteado nunca que sería infinitamente mejor para ellos y la sociedad que les rodea apoyar los proyectos de jóvenes emprendedores? En España hay muchos proyectos maravillosos que esperan una décima parte de lo que ha derrochado ‘El Imparcial’ para hacer un producto no diez veces mejor, sino cien.
Y no hablo de Bottup, o no sólo de Bottup. Ahí está BdeBarna, Granadapeople.com, tertuliaandaluza.com, etc. Cualquiera de ellos, aunque les parezca increíble, sería (son ya) mejores sitios que ‘El Imparcial’.
No voy a reseñar los innumerables despropósitos técnicos y de diseño, que algunos llaman “fallos”, pero que yo creo que no son tales, sino, simplemente, un alarde de prepotencia que les hace pensar que lo único que importa es que nos llegue la letra divina de sus muy nobles -y rancias- plumas.
No hablaré de las tres columnas, el css de la risa, los coladores de seguridad que nos permiten -aún ahora, después de horas- ver un striptease demasiado calentito incluso para el real académico, faltas de ortografía tales como “servia” por “serbia” -en el periódico del real académico de la lengua, otra vez-, etc.
En cuanto a los contenidos en sí, sólo la primera noticia (con foto estilo portada de La Razón) es suficiente para saber qué tenemos delante nuestra. No merece la pena gastar ni una letra en calificar semejante barbaridad.
Un último apunte, que no puedo dejarme: la participación, el usuario. “¿El qué? Ah, el lector”. A Anson eso de ‘usuario’ le debe sonar mal, como si el lector ‘usara’ su periódico para otra cosa que no sea leer de cabo a rabo lo que dice el periodista-profeta desde su atalaya. Ni comentarios permite, señores. No hablemos ya de foros. ¡Es que ni encuestas tiene! Para mí, sólo con esto ya sería motivo de crítica.
En fin, que en su primer día de vida, ‘El Imparcial’ ha conseguido dos cosas: ahuyentar a los lectores por la vía del diseño y la usabilidad (esta gente, cuando hacía papel, ¿le hubiese dado lo mismo una rotativa moderna que una ‘vietnamita’?) y por la vía de la propia información. Simplemente, ‘El Imparcial’ nos dice: “Hola, somos un folleto propagandístico para gente mayor como nosotros, a la que le ponemos un PDF (peor maquetado aún) para que nos imprima y nos lea lejos de ese cacharro demoníaco con teclas. ¡Jóvenes, no se acerquen!”
Flaco favor a la memoria de sus antepasados hace la Fundación Ortega y Gasset, cuyo presidente, José Varela Ortega, nieto del célebre filósofo, es el editor de este engendro de parcialidad, mal gusto, atrasado, desechable y triste producto que es ‘El Imparcial’.
Por si ya no funciona el enlace, os dejo el pantallazo del striptease: el mejor contenido del periódico:
PD: Dos consejillos de un niñato: Reconvierta el periódico en un negocio de necrológicas (tiene futuro -menuda paradoja- si se hace bien) o gástense lo de seis o siete cenas o saraos de los suyos en contratar una consultora de nuevos medios. Bueno, o cierren, que también es una opción.
[…] Actualización (martes 22, 19:10): Ya han florecido las reacciones. Era de esperar. No hago entrada, no merece la pena. Me limito a poner una sola. […]
Me planteo una cosa: ¿Realmente crees que le importa lo que pensemos? ¿Sabrá que lo estamos criticando de esta manera a lo largo y ancho de la blogosfera?Bueno, eso sí siempre que Ansón haya abierto el mail que le he enviado.
De cualquier manera, pienso una cosa. En BBVA seguro que está mejor visto este proyecto que Soitu, otro para el que también han puesto pasta. El día que en esas entidades la mentalidad cambie, el periodismo y el mundo de la información darán un gran paso al ver como gente con ganas puede cumplir sus sueños.
Un saludo
P.D.: Para no dejarte nada has tenido para escribir mucho
P.D.2: Yo también suscribo tu post al 100% 😉
Me has quitado la parte técnica y sólo me has dejado el cuchillo, así que… 😉 Tienes razón en lo que dices, pero las cosas cambian poco a poco. El hecho de que BBVA haya puesto dinero en Soitu, independientemente de que lo valoren más o menos, ya es muy significativo, y bueno. Estoy convencido de que este proyecto durará muy poco (Elimparcial.es). En cuanto los nuevos medios comiencen a dar dinero de verdad, ya verás que poco les costará olvidarse de quien sea. ¡Que son bancos! 🙂 En fin, viva el humor.
REalmente creo que es una estrategia del juego periodístico-político que se juega en este país. Todo lo que rodea a El Imparcial es tremendamente antiguo y, aparentemente, hecho con prisa.
Es una pena porque Ansón es un periodista de raza y con criterio, se esté de acuerdo o no con lo que dice. Ahora toma el camino fácil de la noticia falsaria (Cosoberanía en Ceuta y Melilla), de el striptease para rellenar o del Lorem Ipsum que tape vacío.
Un periodico ni siquiera Internet 1.0 en la era que se habla ya de redes sociales de información.
Saludos y enhorabuena
Nota. Servia con v no es falta de ortografía Serbia se comenzó a escribir con B como influencia del inglés antes, me refiero hace treinta años siempre se escribía con v. Osea que no es falta si acaso un guiño más de antiguedad.
Sin duda, el streptease, es lo mejor de este periódico. Salduos desde Madrid.
Gracias Bonhamled. Pese a que es verdad lo que dices, hoy en día creo (y que me correjan por favor si me equivoco) que sólo se acepta con ‘B’, y, en cualquier caso, es tan anacrónico que la inmensa mayoría de lectores lo percibiría como una falta (si es que no lo fuera), lo cual en mi opinión ya es un error.
Saludos!
He entrado para comprobar lo que decías.
Una prueba es un titular de hoy “Una hombre quema viva a su novia en Madrid” eso sólo en el titular. En la entradilla ponían “liquido” así, sin tilde.
Trabajo en branding, publicidad, etc y estoy totalmente de acuerdo en que pemitir que asocien tu marca con esta basura no es nada positivo. Por otra parte, el diseño de su propia cabecera y de todo el diario en sí es pésimo. Triste, muy triste realmente que tengan la pasta que tienen y el producto no sirva ni para lucirse en aspecto.
Muchas gracias por tu punto de vista profesional desde el branding. Yo lo pienso sin tener mucha idea de este área, pero a veces el sentido común no es un ‘false friend’ 🙂 Es una verdadera verg
[…] Coñas a parte, suscribo las reacciones al enjendro que ha montado Anson. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site. […]
[…] No pienso hacer más sangre porque muchos otros lo han analizado con más profundidad y mejor. Daos una vuelta y miradlo. Sí quisiera dejar una reflexión: ¿por qué este tipo de engendros recibe dinero, por qué anunciantes de tanto postín, mientras proyectos innovadores, de hoy, creativos y rebosantes de talento, se quedan en la cuneta? ¿Tantos favores le deben a Ansón? ¿Tanto le temen? ¿Son tan lelos BBVA y Santander como para anunciarse juntos en la propia cabecera? De verdad, no lo entiendo. […]
ciertamente una terrible fuente de “noticias”
Quizás este periódico ha tardado en “ponerse las pilas”, pero, actualmente sí dispone de un apartado para la opinión de nosotros los lectores como puede ser: Cartas al director o la encuesta. El diseño de la portada sí es muy similar al de La Razón, pero, con razón! Ansón ha formado parte de la creación de ese periódico y en algo se tenía que notar!
Aún así, en mi opinión es un diseño sencillo y elegante.
Existen numerosos artículos de personajes importantes como Joaquín Vila.
Además puedes encontrar información de todo tipo. Por ejemplo; sobre moda o deportes.
Así que creo que es un poco precipitado criticar un periódico al mes de salir a la luz.
Queridos blogeros,¿ no habéis cambiado vuestra opinión desde entonces?