periodista_frustrado.jpgEl Colegio de Periodistas de Chile ha iniciado la campaña “No seas un periodista frustrado”. Los periodistas chilenos en ejercicio les dicen a los jóvenes que van a apuntarse a la carrera de periodismo y a sus familias aquello que todos nosotros hemos oído en similares momentos: “piénsatelo bien”. Y ofrecen cifras que la verdad es que sí dan para reflexionar:

“…a los dos años de titulados, un 20% de los periodistas están en paro(1 de cada 5). Del 80% que tiene trabajo, un 44% no trabaja como periodista, considerándose que la mayor parte de ellos se encuentran en categoría de subempleados de acuerdo con su calificación. De aquellos que trabajan en periodismo, un 86% no tiene un contrato indefinido con acceso a salud o previsión”.

El aviso del Colegio de Periodistas a los aspirantes a serlo no sólo se justifica con estas cifras: esta carrera, que en España te puede salir por unos 3.000 euros en la pública y sin beca, en Chile requiere una inversión de entre 6,5 y 18 millones de pesos chilenos, es decir, entre 10.000 y 30.000 euros.

Aquí puedes ver la campaña (en pps), que esta organización ha difundido en varios medios impresos, digitales y radiales de Chile. También piensan hacer campaña a la puerta de las universidades, a algunas de las cuales la campaña acusa de ser poco serias y de ofrecer plazas y no calidad, aprovechando la fuerte demanda.

La pregunta es clara: ¿haría falta en España una campaña similar? Y ya puestos, ¿no haría falta también el Colegio de Periodistas?

Gracias Julio.

Published On: 16 enero, 2008 · Categories: Comunicación y periodismo, Emprendimiento y economía digital, Investigación · 8 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

8 Comments

  1. emilia 16 enero, 2008 at 10:29 pm - Reply

    Para ser un frustrado no hace falta ser periodista. Basta con dedicar mucho esfuerzo a algo que no te gusta, no te emocion ni te interesa.

    Esta campaña lo que busca es que los que “ya están” lo tengan más fácil, no les importa que los jóvenes sean profesores de historia sin trabajo, deportistas sin ninguna posibilidad de ver realizados sus anhelos, actores sin sueldo, o barrenderos mal pagados en las calles de Santiado.

    ¡Gremialismo del mas cutre!

  2. […] ¿Periodistas frustrados? No, gracias. Pero no sé bien quién tiene la culpa. Vía | Pau Llop […]

  3. Blog de Notas 16 enero, 2008 at 11:27 pm - Reply

    […] Publicado el 17 de Enero, 2008 Lo dijo Borja Ventura en Medios, Miniposts La triste realidad de estudiar periodismo: el 20% de los titulados, en paro y casi un 40% con trabajos de menor categoría por falta de oportunidades. Más de un 30% del resto, sin contrato indefinido… Interesante campaña (PPT) del Colegio de Periodistas de Chile, contada por Pau. […]

  4. Nuevoperiodismo 16 enero, 2008 at 11:32 pm - Reply

    Los periodistas frustrados son los que pierden la motivación por la profesión. En mi opinión, los datos son preocupantes para los que estamos a punto de salir al mercado laboral. Sin embargo, creo que los que no trabajan como periodistas es porque no quieren o porque no están dispuestos a aguantar las pésimas condiciones a las que hay que estar dispuesto a enfrentarse para llegar a aprender y adquirir el estatus de periodista reconocido. De todas formas, pongo toda mi esperanza en los nuevos medios que la web nos ofrece, donde por el momento podemos expresarnos sin limitaciones aunque no podamos vivir de ello.
    Un saludo.

  5. JM Noguera 17 enero, 2008 at 11:09 am - Reply

    Me parece más bien, como han apuntado, un intento por “descongestionar” una carrera algo saturada de alumnos, al igual que en España.

    No creo que el futuro laboral del Periodismo sea ni más negro ni más blanco que el de otras muchas carreras, y si me apuras, si debo elegir creo que cada vez tiene mejores oportunidades por la constante creación de nuevos medios.

    Pero claro, si eres estudiante y estás en Periodismo simplemente porque “queda bien” para decirlo a tus amigos y a los amigos de tus padres, pues sí, lo tienes negro, porque ahí fuera hay mucha gente que estudia periodismo porque quiere ser PERIODISTA, y literalmente, te va a comer.

    Saludos,

    JM

  6. Pau Llop 17 enero, 2008 at 12:46 pm - Reply

    Está claro, Noguera, pero es indudable de que hay demasiada gente que estudia periodismo como quien hace Derecho, por hacer una carrera (y encima periodismo es muy muy fácil y ‘mola’). Luego pasan dos cosas: Una gran mayoría, tras pasar un periodo de explotación como periodista becario, acaba trabajando de otra cosa, sin considerársele sus estudios universitarios.

    La otra es que esos que sí tienen vocación se quedan los puestos “buenos” (valgan su peso en oro las comillas). Y habría una tercera, que es la peor: algunos de los que ni tienen vocación ni valen -para esto y para nada- acaban ocupando sitios interesantes en detrimento de los buenos, merced del enchufismo, algo que en España funciona mejor que InfoJobs y en nuestra profesión, más.

  7. […] ::: Pau Llop presenta una curiosa campaña publicitaria chilena destinada a los estudiantes de Periodismo de este país: No seas un periodista frustrado. […]

  8. Periodistas frustrados - Blogpocket 7 septiembre, 2014 at 6:46 pm - Reply

    […] ¿Periodistas frustrados? No, gracias. Pero no sé bien quién tiene la culpa. Vía | Pau Llop […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)