publicoYa está aquí, ya llegó, y a los confidenciales se les acabó el misterio que les daba de comer últimamente. Se podría escribir el post más largo de la historia hablando de este nuevo producto informativo liderado por Nacho Escolar, con Juan Pedro Valentín como General (¿qué pasa con VNews?), pero esto es un blog, así que por una vez en la vida intentaré ser esquemático, sencillo y lo más breve posible (que al final será que no):

Portada: No me esperaba esto, para nada. Me ha sorprendido mucho. Abrir el primer número en fondo negro con “El hombre que hundió la tregua” me parece efectista y más destinado a llamar la atención de quienes iban al quiosco a por su periódico de siempre que a esos nuevos lectores que “hasta ahora no se sentían identificados con ninguno”, como reza su (magnífico) anuncio.

Diseño: Queramos o no, es lo primero que ven nuestros ojos. Me parece muy bueno, pero nada rompedor: ADN + El periódico + El Economista. Sello Casses i Associats, pero podrían haber roto algún esquema más. Me parece recargado y sucio en algunas páginas.

Gráficos: Chapeau. A mí me han gustado, especialmente el estilo ‘churretón de plastilina que se desliza’. El de la página 9 explicando los ingresos y gastos del estado me parece muy bueno, sencillo de entender de un vistazo, visual. Bueno.

Secciones (por orden):

  • Portada con sección propia (sí me ha gustado el tema de Pizarro, y mucho más el de las cuentas de la legislatura).
  • Opinión‘ está bien (luego hablaré de las firmas) pero se me queda corta, espero que no acabe siendo porque ésta se diluye entre las demás.
  • Mundo‘ tiene el gran aval de Áñigo Saénz de Ugarte y, aunque en su primera entrega no me ha parecido para echar cohetes, sí he visto pinceladas de lo que puede llegar a ser, como la entrevista a Mustafá Barghuti, saliendo de las fuentes y actores predeterminados para cada ámbito informativo. Es una sección que, de por sí, suele mejorar mucho con el rodaje.
  • Política‘. Yo no la hubiese creado como tal, porque la política en sí misma no es nada o es lo que vemos en el resto de medios: guerra de delcaraciones sin más. Hubiese apostado por ‘ciudadanía’, en la que se tratase a los políticos como gestores a sueldo de los ciudadanos. Pero para influir políticamente se ve que hace falta esta estructura.
  • Actualidad‘. Viene a ser la típica ‘Sociedad’ y la he visto un poco flaquita, pero bien enfocada.
  • Dinero‘. Al igual que en ADN, nuevo nombre para ‘Economía’. De economía no sabe todo el mundo, pero el dinero todos lo tocamos (algunos más, otros menos). Por lo visto hoy, va a dirigida a los segundos. Aquí se habla también de vivienda, a la que le hubiese dado una subsección propia como hacen en ‘Culturas’ con el cine.
  • Ciencias‘. Una categoría necesaria que se divide en ‘Medio Ambiente‘, ‘Tecnología‘ (casi a full con un reportaje sobre un videojuego, ¡bien!) y con un módulo que parece dedicado a la blogosfera (habrá que ver si mañana sigue ahí); ‘Salud‘, uno de los temas que el ciudadano siempre cita como de los que más le interesa a cuanto información, necesario más allá de suplementos semanales (que no tendrá este periódico, como dijo su director, Nacho Escolar, al igual que tampoco editoriales); ‘Investigación‘, lo mismo que la anterior. Bravo.
  • Culturas‘. Al igual que Ciencias, se subdivide en ‘Historia‘, una categoría rompedora y novedosa y que al menos a mí me parece un auténtico lujo y un valor añadido respecto a sus competidores, pese a contar con sólo media página; ‘Letras‘, con temas propios más allá de la típica promoción de los autores de siempre de la editorial del grupo al que pertenece cada diario (estupendo); ‘Música‘, con las mismas carcaterísticas y ‘Cine‘, que al menos hoy pasa de grandes estrenos y se adentra abriendo con un reportaje para lectores muy puestos, el cine y el cómic. Cierra ‘Modos&modas‘, en plan minirevista de tendencias (muñecos, reciclaje, sexualidad…) y ‘Galería‘, donde encontramos al Gran Wyoming, quien llama al lector a contestar a sus preguntas en el blog que tiene en la web de Público. Hoy, vuelve a mostrarnos su vena (anti)clerical. Bien.
  • Televisión‘. Una sección que hubiera hecho aún más grande y que cuenta con una tira del genial Mauro Entrialgo, y, como no, de la programación. Por cierto, la Sexta aparece en la sexta posición, no en la primera, y aunque destaca alguno de sus programas, el mejor tratado es del Concha García-Campoy, que entrevistaba esta mañana a Mariano Rajoy en Cuatro.
  • Deportes‘ : Menos espacio del que me pensaba debido a la ya conocida doble portada, que dedican a Ronaldinho pese a tener una magnífica entrevista a Raúl en su interior.

Firmas: Me quedo con Manolo Saco y Javier Ortiz, que abre con un artículo genial: ‘Perdonen, aquí un radical’. (Ambos reconocidos bloggers, por cierto, además de que el blog de Saco en 20minutos.com sigue en activo).

Viñetistas: Ole, ole y ole. Tres grandes fichajes, y los tres de la misma y polémica casa que tanto adoro, ‘El Jueves’. Manel Fontevila (un auténtico maestro de la sátira a lápiz y color), Mauro Entrialgo (navajazos de ironía) y Vergara.

Participación: Llevada por Rafel Reig, hoy es muy mal día para valorarla porque -lógicamente-, el núcleo de esta categoría era aún inexistente. Es una de las partes que más me interesa ver cómo evolucionan y seguramente volveremos a ella en breve.

Web: De esta hablaré con más profundidad más adelante, porque, ciertamente, hoy va bastante mal. Ellos mismos admiten en el papel que “No somos web 3.0 ni los más rápidos del ciberoeste”. Seguramente han puesto todos los recursos en el papel e irán mejorándola poco a poco. Hay mucho trabajo por hacer y, desde luego, nada que ver con ADN.es
En definitiva: La mala sensación inicial al ver la portada se ha ido diluyendo al pasar las páginas. Pese a algunas cuestiones de diseño, me he sentido identificado con estas 64 páginas de papel (de peor calidad que sus competidores, se entiende por el precio). Me he llevado esto y el DVD de ‘Los lunes al Sol’ por 50 céntimos. Mañana creo que dan ‘Good bye, Lenin’.

Es imposible hacer un jucio mínimamente decente del primer número de nada, y mucho menos de un periódico. Hablemos pues de sensaciones: buena. El enfoque de los textos me ha reconfortado en parte y al cerrar la última página puedo decir que mañana volveré a comprarlo. Por ahora, ‘El País’ puede estar tranquilo, porque no creo que le arañe lectores de los de siempre. Los domingos seguiré siendo fiel y continuaré escrutando las portadas en los kioskos. Pero creo que ha nacido un buen producto, y por lo que sé, he oído y -más que nada- intuyo, participar en esta aventura debe estar siendo de lo más gratificante para los periodistas que en ella están. A ellos: enhorabuena, suerte y ¡a disfrutar!

Foto: Rosa JC y tratada con Picnik.

Published On: 26 septiembre, 2007 · Categories: Comunicación y periodismo, Eventos · 11 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

11 Comments

  1. Rosa J.C. 26 septiembre, 2007 at 3:08 pm - Reply

    Joer, pedazo de análisis que os estais currando los amigos. Chapeau!

  2. San Tiago 26 septiembre, 2007 at 3:28 pm - Reply

    Ufff, los de Público te deberian pagar por el pedazo de analisis que les has hecho. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, eso vale pelas.

  3. Borja Ventura 26 septiembre, 2007 at 6:39 pm - Reply

    Coincido con casi todo con respecto a tu análisis. Sobre todo respecto a lo de la web. Queda mucho por hacer, aunque conozco a algunos de los que están en ella y harán algo muy muy digno. Tiempo al tiempo

  4. Jose Luis 26 septiembre, 2007 at 8:28 pm - Reply

    Me ha parecido una pena. Menos vale una piedra. Qué mal periódico ( si tienen las agallas de llamarlo así ) están haciendo. Qué decepción. Llevaba días esperando con ilusión el periódico y la verdad que me ha dejado muy plof. Seguiré comprando EL PAIS porque estos cantamañanas no han hecho nada serio y es simplemente el BOE con fotografías. Qué periodismo es ese!! Lo que me imaginaba, y deseaba que no fuera así, este grupo que quiere emerger de Mediapro y compañía son una panda de horteras que quieren pegar el pelotazo rápido y sin calidad.
    Qué mal tema!

  5. xerop 26 septiembre, 2007 at 11:05 pm - Reply

    Muy, muy de acuerdo, sobre todo con la sensación de “de menos a más”. Mañana me dejaré medio eurillo más…

    http://www.xerop.com/blog/2007/09/27/lanzamiento-de-publico/

  6. xerop » Lanzamiento de Público 26 septiembre, 2007 at 11:28 pm - Reply

    […] [1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – y ya paro, el quinto enlace es el que mejor analiza] […]

  7. juanlu 27 septiembre, 2007 at 7:48 pm - Reply

    otro friki que ha perdido toda la mañana como yo!! jajajajaj un abrazo tio… tu analisis, mucho más maduro que el mio 😉

  8. Pau Llop 28 septiembre, 2007 at 10:40 am - Reply

    Juanlu: Ni-de-coña!! Cuando vi el tuyo pensé exactamente lo mismo!! 😛
    Un abrazo compañero

  9. […] La imagen de la portada se la he ‘pispao’ a Pau Llop, que ha hecho un análisis muy completo del nuevo periódico en su blog y gracias a eso he podido saber algo del primer número que me he perdido, miraré que tal les sale el segundo… […]

  10. (@paullop) (@paullop) 24 febrero, 2012 at 2:30 pm - Reply

    Lo que escribí hace casi 5 años con el nº1 de @publico_es en mis manos http://t.co/DJtAhkN5 #adiospublico 🙁

  11. Maria Sande (@mariasande) 24 febrero, 2012 at 2:32 pm - Reply

    RT @paullop: Lo que escribí hace casi 5 años con el nº1 de @publico_es en mis manos http://t.co/DJtAhkN5 #adiospublico 🙁

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)