mytimes

Al más puro estilo Netvibes, el NYT ha abierto al público la beta de ‘MY TIMES’, que es como se llama la portada donde el usuario puede escoger por bloques los contenidos que quiera. Al principio, aparecen fundamentalmente contenidos del propio diario, aunque también externos como de la BBC o las ‘Top histories’ de Yahoo! News. El NYT nos ofrece también una serie de bloques predeterminados (ya sabes, arrastrar y soltar) con los artículos más enviados por email, la selección de los periodistas de este diario, fotos de flickr y hasta un blogroll, entre otros.

Entonces…¿Puedo crearme mi sección de economía con noticias de Expansión y Cinco Días -por ejemplo-, la Internacional de La Vanguardia, Vivienda de Bottup, las noticias de España de El País y las noticias tecnológicas de Genbeta todo ello bajo la cabecera del New York Times? Sí.

Todo ello con un simple registro de e-mail y nick. Para que luego digan que los gigantes se mueven despacio…

Published On: 15 septiembre, 2007 · Categories: Comunicación y periodismo · 7 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

7 Comments

  1. Luis Solana 15 septiembre, 2007 at 5:22 pm - Reply

    Muy interesante lo que cuentas. Especialmente para mí que acabo de analizar aquí cerca lo de los medios de comunicación. Si tienes un momento entra en http://www.luissolana.com.

    LUIS SOLANA

  2. […] Pau. ¿qué es esto? Se lee en 2’03 minutos | Ver los enlaces a este post |  Imprimir Technorati tags: igoogle, mytimes, netvibes, nyt,periodismo […]

  3. Luis Solana 15 septiembre, 2007 at 6:21 pm - Reply

    Mangas Verdes, la verdad que me parece muy interesante este debate cruzado sobre un medio de comunicación tan fundamental como es la prensa.
    Lo que más me ha interesado (no lo sabía) es que empieza a ser importante el tiempo de la visita no la mera visita. (Dada mi campaña contra los shortblogs, esto me viene muy bien)
    Abrazos
    LUIS SOLANA

  4. Pau Llop 15 septiembre, 2007 at 6:24 pm - Reply

    Sí, Luis, el tiempo de duración de la visita es un factor muy importante, y también lo es más que la mera visita en sí el número de páginas del mismo sitio que ve cada usuario que entra. Con iniciativas como esta, NYT se garantiza aumentar tanto una cosa como otra.

  5. […] Manuel M. Almeida y Pau Llop, de donde saco la noticia, lo explican mejor. […]

  6. joe 23 noviembre, 2009 at 4:28 am - Reply

    hola soy artista de ecuador

  7. HUS 28 noviembre, 2009 at 5:12 am - Reply

    Vengo a descubrir las estrategias de Divide y Gobernaras, terminando siendo nosotros mismos gobernados en nuestra propia mente

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)