No te pierdas por nada del mundo la entrevista que Daniel Basteiro hace a su compañero de periódico Hernán Zin, corresponsal de guerra. El titular de este post está extraído de uno de los destacados de Daniel. En la entrevista, Zin centra sus respuestas en el territorio palestino de Gaza, donde ha estado dos meses, y que describe como “un gran campo de concentración”, donde “no hay escapatoria” y donde los “israelís violan constantemente la convención de Ginebra”.

Personalmente me quedo con algo, relativo a la labor informativa que se suele hacer sobre aquella zona, que cualquier persona con una inteligencia mínima debe haber pensado alguna vez:

Zin: “Cada ataque israelí sobre civiles parece ser justificado a continuación por un párrafo, de corta y pega, sobre la negativa de Hamás a reconocer la existencia de Israel o sobre el terrorismo, aunque no venga a cuento.En cambio, nunca se dice que Israel no ha reconocido en su vida el derecho del Estado palestino a existir o del pueblo palestino mismo, por poner un ejemplo de las cosas que nunca se dicen. EFE no es la excepción”.

Lee la entrevista completa (vale mucho la pena).

Published On: 3 junio, 2007 · Categories: Comunicación y periodismo · 3 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

3 Comments

  1. Daniel Basteiro 3 junio, 2007 at 7:57 pm - Reply

    Gracias! Me sonrojo…

  2. Marc Vidal 4 junio, 2007 at 4:22 pm - Reply

    tuve la suerte o la desgracia de ser producer en algunos reportajes de conflictos armados. Hace años, pero no consigo borrar los tatuajes que dejaron impresos en mi piel todo lo que vi. En los balcanes, donde un buen amigo murió en mis brazos acribillado a balazos, en El Salvador donde dormir era un lujo al alcance de muy pocos, en Sierra Leona o en el Kurdistan donde estuve hablando horas y horas, cara a cara con la muerte. Hace casi 8 años que ejerzo de cobarde en una trinchera de piel, tras una mesa de caoba tratada y un monton de informes y estadísticas, por eso se que gente como Hernán son fundamentales, no para hacer más justo este mundo, que también, pero sobretodo para conectar con el drama y el dolor que no nos deberian de ser tan ajenos, puesto que la injusticia es un virus que campa sin remedio por todo el mundo, y donde consigue provocar una enfermedad la convierte en guerra.

    un abrazo a todos y disfrutad de la vida pese a la política y sus consecuencias…

  3. Pau Llop 4 junio, 2007 at 5:49 pm - Reply

    Joder, Marc, esa faceta bélica de tu vida no me la contaste en Segovia! Con lo que me hubiera gustado escucharla… Lo siento, pero después de este comentario me debes unas horas para contármelo todo (las cañas o lo que se tercie corre de mi cuenta).

    Y tú, Dani, no seas tan modesto que a estas alturas ya no vale la pena hombre 🙂

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)