Navegando por ahí me he encontrado una herramienta muy útil para todo el mundo, pero para los periodistas -tan amigos de las comparaciones temporales-, más. Se trata de una aplicación del Instituto Nacional de Estadística que te permite actualizar un precio desde 1954 hasta hoy, basándose en el IPC acumulado.
Nunca has dicho: “¿abuela, abuela, cuánto eran mil pesetas de tu época?”. Pues ahora, el INE te lo contesta con pasmosa exactitud. Muy útil para todo tipo de reportajes económicos, de largo recorrido histórico en los que las cifras tengan importancia, entre otros.
Por último, un ejemplo: convirtiendo a euros los 3 millones de pesetas (18.000) que les costó el piso a mis padres en 1984, obtengo que hoy esa vivienda debería valer exactamente 49.572 euros, es decir, poco más de 8 millones de pesetas. Eso sí, como ves, el INE no tiene en cuenta ciertas burbujas sin importancia 😉
He utilizado la aplicación para ver mi sueldo en el año 2000 y ver cómo debería de haber estado en Diciembre de 2006 y confirmado, gano muchísimo menos.
Y supongo que esto sólo mide el IPC oficial 🙁
Muy interesante pero dañino.
Deseo actualizar el precio de un bien patrimonial del año 1976 a la fecha. costo de adquisición del bien s/. 400,000
Cuantos euros hoy actualizados serian 771000 pesetas del año 1985