Esta ha sido una semana movidita en las televisiones: Antena 3 y Euskal Telebista (ETB, el ente público vasco) han presentado novedades que ya han sido tildadas en algunos sitios como “herramientas de periodismo ciudadano”.

Antena 3 y Tuclip.com
Tuclip.com es la apuesta de Antena 3. A través de esta página se pueden enviar vídeos e incluso seleccionar para qué programa de la cadena privada se pretende su emisión, que de lograrse, reportaría 100 euros para el usuario, 600 más si es considerado el mejor vídeo de la semana. Los programas a los que se puede enviar material son muy dispares: desde Buenafuente hasta los propios Informativos, pasando por Espejo público, 7 días 7 noches e, incluso, el espacio amarillo-rosa de En Antena.

antena3

¿Periodismo ciudadano o generación a muy bajo coste de contenidos de impacto? Tal y como se explica en las condiciones legales que podemos ver en Tuclip.com, el usuario cede “todos los derechos de explotación sin límite temporal o territorial alguno”. En el vídeo promocional que podemos ver en la misma web, observamos a los presentadores de dichos programas animando a mandar los vídeos. En un vídeo rodado sin cuidado técnico alguno, el presentador de las noticias 1, Roberto Arce, nos pide vídeos. Después, hace lo propio el Neng de Castefa. También Jaime Cantizano pide que le mandes vídeos de famosos que veas por la calle. En definitiva, una apuesta por conseguir contenidos impactantes a bajo precio en la que da igual periodista que paparazzi, mientras sea casero y barato.

ETB y su ‘Zukzri’
El sistema del ente vasco se centra en un blog llamado Zukzri (no sé euskera, pero creo que es un acrónimo de periodismo ciudadano, corrígeme si me equivoco, por favor), en donde los ciudadanos pueden mandar no sólo vídeos, sino fotos y textos. Estos materiales no se limitarán, pues, a ser emitidos por los dos canales de la ETB, sino también por la radio vasca y en las propias webs del grupo. En este caso, no hay remuneración económica ninguna, pero parece un sistema más realmente enfocado a crear un verdadero periodismo ciudadano de servicio público más allá de imágenes impactantes o morbosas.

zuzkri

En fin, dos iniciativas interesantes que habrá que seguir de cerca y que, estoy seguro, animarán a otras muchas cadenas de televisión a hacer lo propio. Lo interesante será ver cómo lo estructurará la competencia. Especial curiosidad tengo por ver que se le ocurre a Telecinco.

(Inspirado por Periodismociudadano.com)

Published On: 25 enero, 2007 · Categories: Comunicación y periodismo, Sociedad digital · 4 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

4 Comments

  1. Raúl Pleguezuelo 28 enero, 2007 at 3:17 pm - Reply

    Las cadenas de TV se están dando cuenta que el periodismo ciudadano a través de internet, les está tomando la delantera a sus informativos tradicionales, perdiendo el control de opinión que hasta ahora tenían, es algo que se les escapa de las manos y difícilmente podrán controlar.

    Saludos.

  2. Hambru 29 enero, 2007 at 1:30 pm - Reply

    Zu KZri = Zu kazetari = Tú periodista

  3. Pau Llop 29 enero, 2007 at 1:47 pm - Reply

    Muchas gracias Hambru!

  4. comprar 5 febrero, 2007 at 7:16 am - Reply

    La verdad que cada vez me doy mas cuenta de que la informacion que circula por internet le da mil patadas a lo que sale por television. La television es un medio que incita a la pereza …

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)