Circula por EE.UU. desde hace unos días el documento “On Behalf of Journalism: A Manifesto for Change“, cuya traducción sería el título de este post. Se trata de un trabajo coordinado por Geneva Overholser, profesora de periodismo y ex defensora del lector del Washington Post y ex miembro del Consejo Editorial del New York Times.
El interés del texto radica en muchos puntos: quién lo dice, con qué intención y, lógicamente, qué dice. Lo dice una experta periodista que conoce bien los dos diarios más influentes de la historia del periodismo “clássico” mundial; con la intención de arrojar luz al camino que ha de seguir éste si quiere sobrevivir (en un ejercicio al de Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo) y decir, 27 páginas de guía y consejos de los que destacaría los siguientes:
- Aplicar la Responsabilidad Social Corporativa en el gobierno de los medios.
- Aplicar medidas destiadas a fortalecer el periodismo de interés público, usando parte de los ingresos online a esta causa.
- Estalecer alianzas con fundaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro para vigilar la calidad del periodismo en los medios
- Crear modelos mediáticos óptimos para acoger a las organizaciones sin ánimo de lucro y filántropos dispuestos a colaborar por un mejor periodismo.
- Auditorías anuales públicas del comportamiento de los medios.
- La libertad de información no es tanto un privilegio de los medios como derecho público
- El gobierno debe favorecer con medidas fiscales a los medios minoritarios o centrados en otras etnias
- Favorecer la actitud emprendedora entre los periodistas.
El manifiesto toca otros muchísimos puntos de interés, vale la pena leerlo entero. Teniendo en cuenta que el periodismo no tiene el rango de ‘carrera universitaria’ en EE.UU., y viendo la cantidad de estudios y documentos que se generan allí, no estaría de más que nuestras facultades de comunicación se pusieran de una vez manos a la obra para buscar, plantear, discutir, debatir y ofrecer modelos viables que ayuden a encontrar el camino a seguir en una profesión que vive, ahora mismo, en la más absoluta desorientación. Pueden comenzar trabajando sobre este documento, por ejemplo.
- Descargar estudio completo (PDF, 2.4 MB)
Muy buen documento. Hasta ahora había accedido a una serie de documentos o análisis sobre cómo cambiarán los medios debido a internet. Cómo deben reorientar sus salas de redacción, sus esquemas de negocios o cómo deben entregar los contenidos a los públicos. Sin embargo, recién ahora me topo con uno que aprecia la dimensión social de los medios y entrega parámetros que van más allá del negocio periodístico.
Saludos
Me alegro de que te haya resultado interesante. Coincido contigo en que se trata de un documento bastante diferente a los que estamos acostumbrados últimamente. Nos pone un poco los pies en el suelo sin dejar de renunciar a la revolución que estamos viviendo.
Saludos!
Gracias, hermano, el lunes me encargo de distribuir esto por la redacción.
Es que ni que lo envíe por la net le hacen caso.
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Abanamat! In vina veritas! 119 Array
Heloo!!!