Ya en Granada, y otra vez desde el locutorio -denme mi adsl, por favor-, es el momento de revisar el poso que ha dejado el I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo. No voy a hacer un resumen exhaustivo, pues otros lo han hecho ya estupendamente y, además, ahí están las ‘ventipico’ entradas de Nxtmdia. Opto mejor por la típica lista de bueno y malo:
Bien:
- La organización. Realmente muy buena. Desde aquí mi más sincera felicitación a Jáuregui y su equipo. Salvo la representante de Al-Jazeera, que faltó por motivos achacables a su empresa, no sé cayó ningún ponente del programa. teniendo en cuenta lo apretado y abultado del mismo, casi un milagro. El marco, el salón Mar Rojo, resultó ideal.
- El Wifi, rápido y sin problemas. Lo contrario hubiese sido grave 🙂
- Zarzalejos: el perfecto paradigma de ‘viejo editor tradicional’ demostró, con una de las ponencias más inteligentes, saber qué es lo que está pasando, asumir que hacen falta cambios drásticos, tener una estrategia y no huir de la parte (fundamental) de culpa que tienen medios como el suyo ante la situación en la que se encuentran.
- Lafuente: Descubrió en directo las miserias del periodismo ante un auditorio que, entre Pedro J. y él, tomó partido por el que quizá es uno de los ‘parados’ de oro del mercado mediático español. Su efectista llamamiento -con mail incluido-, causó furor.
- Fogel, de LeMonde digital, quedó eclipsado por el ex-director de Elmundo.es, pero su ponencia fue una de las más trabajadas y una de las que más pudimos aprender. Fue de lo más teórico -pero necesario- del congreso.
- Dan Gillmor anunció que quizá en pocos meses abran en Europa una delegación de su Center for Citizen Media. Una propuesta: ¡que sea en España! (que seguro que será en Francia, pero por probar…).
- Los vídeos del equipo (totalmente independiente de la organización) de PeriodismoCiudadano.com.
Mal:
- Coincido con Daniel en que faltaron foros organizados al margen de las ponencias para favorecer el debate.
- El programa fue demasiado apretado. El viernes fue de 9 a 21.30 con horita y media para comer. Al final uno estaba tan cansado que no se enteraba de mucho.
- Los discursos de Rambla: typical politic. Venga a hablar sin decir nada, aburriendo. El típico discurso que sirve para cualquier inauguración o cierre, basta con cambiar las referencias básicas. Horrible.
- El discurso de Camps. No fue aburrido, pero para los que saben de su política (veáse su ‘democrático’ reparto de licencias de TV digital), se nos hizo un poco crispante su discurso a favor del periodismo ciudadano y del fortalecimiento de la democracia gracias al acceso a la información.
- Algunas decepciones como la de la ponencia de Yu-jin Chang y la mesa de bloggers, en la que sólo se salvó LoÁ¯c Le Meur.
- La comida.
Pero esto no es todo. Me falta una categoría, la de
Excelente:
- Los bloggers, como tales y como compañeros y amigos: Rosa, siempre pendiente de que todo el mundo estuviese agusto y haciendo fotos por todos, es imprescindible, es buena, es ella; Espiritusanto, sin su bondad a la hora de ‘adoptarme’, hubiese tenido que ir a dormir todas las noches a 50 km de Valencia y me hubiese perdido lo mejor, las juergas 🙂 Además, me regaló muchos consejos justo antes de dormir -el mejor momento- y aún me parece oir a mi alrededor: ‘¡una beta ya!Te quiero tronco; Chepu, venido de tierras gaditanas con su alegría y saber estar, un placer; Jacinto, qué decir del gran promotor técnico del periodismo ciudadano en España y mejor persona que todo eso, me alegro mucho de que al final vinieras; Chiqui, nuevo y flamante fichaje de Las Ideas y un prodigio de amabilidad, sencillez y cachondeo; César, el líder espiritual, dotado de una gran oratoria que le permite arrancar grandes aplausos en un auditorio de periodistas cuando él ni lo es ni se lo considera y por ello da gracias a Dios, un genio acompañado de otra grande de Las Ideas, Verónica, siempre con una sonrisa para regalar; D. Basteiro, del que muchos bloggers hablan como revelación periodística, y así es, desde hoy trabaja en un gran diario nacional; Juanlu, para mí, otra revelación, la voz contestataria del becario oprimido ante el poder de la poltrona de mando mediática, fue de los más aplaudidos; Christian, siempre tranquilo, fichando, analizando, y destapándose en la noche valenciana; Sergio, el profesor que me hubiese gustado tener en la carrera, qué suerte la de sus alumnos, como lo fue Daze, hoy trabajando para Rojo en PD y un chaval que llegará lejos, que sabe bien lo que se hace y que además es majo; Adriano, un blogger de ‘etiqueta’, del ‘olimpo’, que se mezcló con los mortales como si nada y demostrando que la sencillez y el buen rollo es un valor al alza; Moeh, con su visión de la democracia, con su discurso elaborado y su live blogging, destacado sin duda. Por último, citar a dos sin blog pero (espero) que con uno pronto: Emilio, el realizador venido de otros mundos menos fáciles que éste y poseedor de una personalidad y un carácter curtido en mil batallas, al que me encantó conocer gracias a Á“scar; y Magda, la periodista granaína con la que me reencontré después del fallido congreso de blogs en la Complu, a ver si nos juntamos por aquí, ¿no?. Gracias a todos y todas, fue genial compartir esos tres días con vosotros.
Para acabar, un bonus:
– Cobertura en Google Blogs
– Cobertura según Google News
Elige quién lava más blanco (y mejor). Está claro, ¿no?
Estoy deseando que te pongan ya tu ADSL para poder leerte con más frecuencia.
Gracias por los elogios y las críticas a partes iguales. Toda una demostración de equilibrio la tuya. Fue un placer volver a vernos, Pau.
¿Gran promotor técnico? jojojo….
¡Una beta ya! Me suena, me suena… Aunque hoy no me lo ha dicho el Spirit todavía. 😀
Un abrazo, hermano.
Una discusión sobre la Democracia entre paella y patatas fritas..¡A quién se le ocurre salvo a quien suscribe y a quién arriba escribe!
Cuando vi que faltaba la de Aljazeera pensé que ibas a levantar la mano 😉
Ey, Pau. Muchas gracias por esos elogios y halagos. Quien llegará lejos eres tú, sin duda. Aunque, en mi opinión, yo hubiera puesto a Zarzalejos en la etiqueta de “mal”. Más que nada porque, aunque lo que dijo era bastante realista, no deja de ser ese “dinosaurio” que deberían extinguirse o, mejor, cambiar y evolucionar. Saludos desde Madrid.
¿Blogger de etiqueta, del olimpo? ¿Comooor? Aprendí de vosotros más de lo que imaginas. Abrazos.
Bueno Adriano, como has visto, iba la cosa entre comillas, y lo que quería era hacer una referencia a la ‘noleza’ blogger (que hay quién se cree miembro de ella) y explicitar que, aunque podrías ser uno de estos que se lo creen, demostraste que no es así. A mi tampoco me gustan esas etiquetas 🙂
Y yo quiero alumnos como tú… de los que aprender yo!
Me gustaría mucho ser alumno tuyo, de verdad, Sergio, pero paso de repetir la carrera, por ello te propongo una idea: ¿Por qué no convences a los del CEU para montar un postgrado de Nuevo periodismo? No hay nada en España, hace meses me miré todos los postgrados de universidades españolas y no había nada, sólo periodismo digital cuyos temarios dan pena. ¿Por qué no os juntáis unos cuantos profes pioneros como tu, Noguera, Tíscar, etc. y proponéis algo? Yo juro ante notario (como Mas) que si lo hacéis me apunto. En serio!
Si el principal problema fuera juntarnos, podrías darlo por hecho. Pero un proyecto de esa envergadura tendría que contar con el respaldo de alguna universidad… y por tanto ya sabes quiénes acabarían dirigiéndolo.
De todas formas, sé que se está haciendo algo ya en ese sentido. Seguramente saldrá alguna cosa por tierras mañas… Pero ya veremos para cuándo, con qué temarios, con qué profesorado, con qué medios…
Por de pronto, yo metería como asignatura optativa la de Beer and blogs!. Tanto para profesores como para alumnos! No vendrían mal unos cuantos ejercicios de conversación…
[…] Dicho lo dicho, a uno le gusta experimentar, aprender, juguetear en esto del nuevo Periodismo y debo reconocer que la decisión de El País de premiar la foto Alicante, el alcalde y el ladrillo, ha sido una satisfacción, como satisfacción ha sido la repercusión que ha tenido al ser motivo de referencias y publicarse en varios medios de comunicación nacionales, también locales. También debo reconocer que me congratuló sobremanera poder hacer la otra foto, la siguiente, la de la retirada del cartel y que titulé Adeu Alperi…. pero, sobre todo, destacaría el amplio debate ciudadano que motivó dicha fotografía. El premio de los 500 euros es un incentivo que prueba que el modelo Oh My News puede funcionar en España bajo el paraguas de una gran marca, 500 eurillos que darán para un buen caldero con la familia y los amigos…. a la salud de Alperi. […]
[…] Dicho lo dicho, a uno le gusta experimentar, aprender, juguetear en esto del nuevo Periodismo y debo reconocer que la decisión de El País de premiar la foto Alicante, el alcalde y el ladrillo, ha sido una satisfacción, como satisfacción ha sido la repercusión que ha tenido, al ser motivo de referencias y publicarse en varios medios de comunicación nacionales, también locales. También debo reconocer que me congratuló sobremanera poder hacer la otra foto, la siguiente, la de la retirada del cartel y que titulé Adeu Alperi…. pero, sobre todo, destacaría el amplio debate ciudadano que motivó dicha fotografía. El premio de los 500 euros es un incentivo que prueba que el modelo Oh My News puede funcionar en España bajo el paraguas de una gran marca, 500 eurillos que darán para un buen caldero con la familia y los amigos…. a la salud de Alperi. […]
no saben explicar o.k
wikipedia es el mejor o.k