Señores/as de Telefónica, Vodafone, Orange…:

Porque no vivo clavado a una pared, estoy muy cansado de que, cada vez que cambio de domicilio -acto cada vez más habitual en la sociedad-, tenga que:

  • Pedir una nueva línea a Telefónica y esperar casi un mes a que me den el número de teléfono, sin el cual no puedo solicitar el ADSL, y pagar por ella casi 14 euros al mes y por adelantado, cuando sólo la uso para navegar y el mantenimiento ya lo paga mi operadora de ADSL.
  • Pasado ese tiempo, pedir el ADSL y esperar otro mes más para que me lo manden.
  • Comenzar a navegar en diciembre y estar sin conexión dos meses. Una conexión que no puedo mover de mi domicilio.

Por ello, creo razonable pedir una conexión inividual y universal con las siguientes características:

  • Que el módem sea un dispositivo inalámbrico pequeño como una memoria USB.
  • Que pueda llevar donde quiera y conectarme con él desde cualquier punto, sin necesidad de viejos cables telefónicos.
  • Cuya conexión pueda compartir, vía wifi o bluetooth donde y con quien yo quiera.
  • Es decir, que sea como un movil.

Estoy más que seguro que se puede hacer. De hecho, existen tarjetas PCMCIA adaptadas de moviestar y Vodafone, pero son una auténticaq estafa (de servicio y económica). ¿Por qué no se animan a algo decente? Estoy seguro que sería un éxito. Por mi parte, lo necesito.

Por una conexión personal y universal. No vivimos clavados a la pared como una clavija de teléfono.

¡Las personas somos wifi!

Published On: 6 octubre, 2006 · Categories: Investigación, Sociedad digital · 2 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

2 Comments

  1. Lidia 8 octubre, 2006 at 2:19 pm - Reply

    Bienvenido a Granada, Pau. Desde que yo estoy por aquí llevo como cuatro o cinco cambios de casa y cada vez que se avecina otra mudanza me da más pereza el pedir otro nuevo traslado de línea a Telefónica que la propia mudanza en sí. Es un coñazo, además si cambias de municipio, no hay manera de que te conserven el número fijo. “Imposible técnicamente”, dicen. En fin, que te vaya bien por estas tierras.

  2. […] Mi compañero en Nxtmdia Jacinto, y sobre todo, amigo, se ha trabajado -con su reconocible saber hacer- el banner que estáis viendo, pensando en mi caso para escribir un post sobre lo básico que es la conectividad hoy en día, una entrada genial que nos hace pensar, a mí por lo menos, en envidiables iniciativas como la de Chile para poner solución al triste mercado de las telecomunicaciones en este país nuestro. […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)