Javier Martín (Loogic.com) nos presenta su exclusiva lista de proyectos de la Internet hispana en los que recomendaría invertir:

Redes sociales, mapas, buscadores, agregadores, …

Contenidos y blogs

Hay algunos que no necesitan recomendación, pues sus líderes ya tienen suficientes buenos contactos para, al menos, acceder a que los que tienen ‘posibles’ les escuchen. Otros, están bien citados.

Personalmente de esta lista seleccionaría a Panoramio, Tagzania y Gennio (en el que el propio Martín colabora). A otros no los cito porque ya sé que tienen (merecidamente) inversores detrás.

Por cierto, de todos estos proyectos no hay ni uno sólo que esté liderado por un periodista. Por favor, corregidme si estoy equivocado (Luistxo Fernández está al frente de Code Syntax como ‘Ministro de Información’, como él dice, y es periodista). Pero si es así, es para volver a la vieja cuestión que ya planteé el otro dia y que sé que sigue pendiente y que en cuanto tenga un poco de sosiego comentaré: ¿Qué papel estamos jugando los periodistas en el nuevo Internet, en los nuevos medios? Desde luego, el de emprendedores, no. ¿O es que…?

Published On: 24 septiembre, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo, Emprendimiento y economía digital, Sociedad digital · 7 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

7 Comments

  1. Daniel Vásquez 25 septiembre, 2006 at 5:20 am - Reply

    Yo la verdad no sé donde está el negocio en agregax o en fresqui. No son realmente servicios “vendibles” y no creo que la publicidad contextual sea sostenible.
    Hay varios sitios en esa lista que no conozco, pero creo que mejor perspectiva hay en servicios de localización u orientados a empresas.
    También aquellos en que de verdad se te hace apetitoso comprarte una cuenta “pro”.

  2. bonhamled 25 septiembre, 2006 at 9:52 am - Reply

    Meneame dice que se vendería por 500.000 euros.

    ¿Merecería la pena invertir?

  3. […] Proyectos web 2.0 hispanos en los que invertir En: Web 2.0, Asides — Septiembre 25, 2006 […]

  4. Pau 26 septiembre, 2006 at 8:54 am - Reply

    se me courren mejores maneras de gastar 500.000 euros, pero claro, tampoco los tengo… 🙂

  5. Luistxo Fernandez 26 septiembre, 2006 at 6:16 pm - Reply

    Tagzania es liderado por una empresa (CodeSyntax), pero yo ejerzco de ministro de información, y bueno, antes era periodista. Gracias por invertir (unas líneas) en Tagzania 😉

  6. Enrique Castro. 27 septiembre, 2006 at 2:26 am - Reply

    Sin duda que Lastinfoo.es está con las antenas puestas en la blogosfera, y en especial la política…¿esperando el aterrizaje de Murdoch?

    http://espana-liberal.lastinfoo.es/

    Un abrazo.

  7. Pau Llop 27 septiembre, 2006 at 12:25 pm - Reply

    Gracias por tu corrección, Luistxo, ya la he metido con lágrimas en los ojos de felicidad 🙂 Un abrazo!

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)