Escribe Rafael Herrera Guillén en su blog ‘CriSishoy‘ -que forma parte de la BlogZone de PeriodistaDigital.com– un post titulado ‘Carta a Alfonso Rojo (Del periodismo ciudadano y lo vulgar). Sin decir esta boca es mía, expone una serie de argumentos de los cuales él se inhibe explícitamente, pues se trata de unas quejas que le llegan a Herrera “de forma privada y recurrentemente”.

Según él -¿o tengo que decir ‘según las personas que acuden a él a quejarse?’-,

“Me dicen que la blogzone de Periodistadigital es cada vez más vulgar y que un número mayor de bloggers que se han incorporado son de una calidad ínfima tanto en la forma como en el fondo. Naturalmente yo me inhibo (sic) en esta cuestión”.

Según Herrera,

“Si se cae en la vulgarización (como me dicen algunas personas) ese periodismo pasaría a ser fuente de desprestigio y de debilidad en los argumentos genéricos de la línea editorial general”

Atención a las medidas que propone al señor Rojo a la hora de captar bloggers para su sección de periodismo ciudadano para evitar esto:

“El periodismo ciudadano puede ser un periodismo de nivel a la vez, en el sentido de contar democráticamente con los conciudadanos más inteligentes y sin jerarquías“.

No pretendo defender el sistema de BlogZone de PD tal cual lo está llevando Carmelo JordÁ  (a quién debería haber dirigido la carta, en lugar de a Rojo). No me gusta, el blogger recibe supuestamente más visitas al estar dentro de una red integrada en un sitio con bastante tráfico a cambio de tener un blog impersonal y lleno de publicidad. Además, PD es un medio con una clara línea editorial de la que debes estar constantemente distanciándote públicamente en el blog si no es la tuya y no quieres que te metan en el mismo saco. No obstante, al menos está demostrado que no hay nada parecido a la censura y se puede comprobar que no se trata de un uso inadecuado del blog como hacen otros medios, sino que es más o menos abierto, aunque es cierto que el mismo JordÁ  debe aprobar el ingreso de un nuevo blog.

No obstante, la argumentación de Herrera me parece mala. De la lectura de su carta me da la impresión de que está decepcionado porque el ‘club’ de la blogzone se amplía demasiado y claro, no es lo mismo pertenecer a una ‘élite’ minoritaria que a un sitio donde cualquiera es bienvenido. Esto lo deduzco de su propuesta de “ciudadanos inteligentes”. Qué sólo se invite a los ‘listos’ y buenos. Es como lo que decía un conocido, “no entiendo cómo mi voto vale lo mismo que el de un cazurro”.

Menuda visión del periodismo ciudadano. Ahora resulta que debe haber ‘periodistas ciudadanos gate-keepers’ o ‘periodistas ciudadanos desde la atalaya’. No podemos reproducir los mismos vicios que la prensa tradicional haciendo periodismo ciudadano. Es antinatural. Cambiemos la mentalidad antes de llenarnos la boca de este concepto. No desvirtuemos su significado, por favor.

Published On: 17 septiembre, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo · 4 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

4 Comments

  1. Ezequiel 17 septiembre, 2006 at 8:46 pm - Reply

    Totalmente de acuerdo con vos Pau: ¡es antinatural!

    Saludos desde acá.

  2. Miguel 18 septiembre, 2006 at 11:15 am - Reply

    No entiendo tu crítica. Si Periodista Digital no quisiese tener entre sus filas a determinadas personas, y no otras, escribiendo en sus blogs, todo el mundo podría hacerse uno en PD. ¿Y cuáles se suponen que han de ser esos criterios? Aunque PD tenga una ideología de centro derecha en sus filas caben también autores de izquierda. Hemos de suponer que el criterio entonces es acerca cierta calidad tanto en la forma como en el contenido. Lo que permite ese “periodismo ciudadano” es que cualquiera pueda tener una posibilidad para acceder a esas cotas de difusión si los coordinadores así lo consideran oportuno. Creo que confundes la posibilidad de que en internet todos podemos ser autores, con una entidad privada que si quiere mantener su prestigio ha de saber elegir mejor a sus colaboradores.

  3. Pau Llop 19 septiembre, 2006 at 5:17 pm - Reply

    Miguel, por supuesto que PD está en legítimo derecho de elegir a sus colaboradores. Siempre se ha hecho, todos los medios eligen a sus columnistas. Por eso mismo considero que -aunque la BlogZone me parece una muy buena estraegia mediática para PD-, no se le puede aplicar el calificativo de Periodismo Ciudadano alegremente. Sí se le podrá aplicar, si lo hacen como han prometido, a su reporterodigital.com (cuando lo saquen). El periodismo ciudadano, a mi entender, no pasa or la restricción a las personas, sino por la edición y la colaboración periodista-ciudadano.

  4. Pau Llop 19 septiembre, 2006 at 5:18 pm - Reply

    Ezequiel, amigo, un abrazo!

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)