Leo hoy en Elmundo.es algo que Dan Gillmor ya nos avanzó en la entrevista que publiqué aquí: OhmyNews va al asalto mundial y, tal y como pronosticó el experto estadounidense (aunque seguro que lo sabía de buena fuente), el primer país invadido por este exitoso modelo de periodismo ciudadano está siendo Japón.

Para ello ha contado con la apreciable ayuda de los 11 millones de dólares que obtuvo hace unos meses del banco nipón SoftBank. Según cuentan en Elmundo.es, el siguiente objetivo es América del Sur, China e Italia. Según Dan Gillmor, Estados Unidos…

¿Servirá este modelo para zonas del mundo tan diferentes culturalmente como las citadas? ¿Variará ostensiblemente para adaptarse a ellas? ¿Quizá en algunos de estos sitios aparecerá primero algún otro sistema con mejor acogida…?

PD: aprovecho para pedir disculpas por las pocas actualizaciones que estoy haciendo esta semana. Por motivos familiares estoy fuera de casa. La semana próxima también lo tendré difícil, pero prometo postear 🙂

Published On: 7 septiembre, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo · 11 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

11 Comments

  1. M. Atitar de la Fuente 7 septiembre, 2006 at 9:24 pm - Reply

    ¿No ayuda también a que en Japón hasta los recién nacidos tiene acceso a tecnología de la información de última generación que permite la inmediatez de la transmisión de noticias?

  2. Pau Llop 7 septiembre, 2006 at 11:00 pm - Reply

    Desde luego Moeh, esevmismo factor fue fundamental para su éxito en Corea del Sur, sobre todo entre las filas jóvenes, ya que en ese país existe una profunda brecha generacional entre mayores (muy conservadores y perfecto prototipo de consumidor de medios tradicionales unidireccionales) y jóvenes (altísimamente adaptados a las NNTT y más progresistas). De hecho, OhmyNews fue crucial para que el partido más ‘progre’ ganara las elecciones gracias a esta brecha. España, es, como siempre, caso aparte… (y con políticos como Montilla, seguirá siéndolo…)

  3. Rosa J.C. 8 septiembre, 2006 at 1:42 am - Reply

    Pau, espero que no sea nada lo tuyo. No te preocupes; nos encanta leerte, aunque sea en pequeñas “diócesis”.

  4. Pau Llop 8 septiembre, 2006 at 1:48 am - Reply

    Gracias por preocuparte, Rosa, es mi abuelo, el pobre, que está en el hospital porque pese a que los médicos dicen que no debería, se empeña en vivir como si tuviese 20 años. Por suerte parece que no es grave y mañana mismo me subo a Madrid 🙂

  5. […] La expansión mundial de OhmyNews En: Periodismo ciudadano, Asides — Septiembre 8, 2006 […]

  6. […] Actualización: Pau Llop también escribió al respecto, como era de esperarse Vía: OhmyNews International […]

  7. María Pastora Sandoval 8 septiembre, 2006 at 2:25 pm - Reply

    Yo había escrito algo al respecto, así es que actualicé y linkeé tu comentario.

    Espero que podamos lograr que la próxima sea la versión en español… estamos trabajando en el proyecto.

    P.D.: Un abrazo y ánimos desde aquí, el mismo fin del mundo y que todo esté muy bien 🙂 (por nosotros no te preocupes, que vamos a estar esperando tus post ;))

  8. Pau 9 septiembre, 2006 at 12:59 pm - Reply

    Muchas gracias María 🙂 Es muy interesante saber que estáis trabajando en el proyecto para una versión en español, estaremos atentos.
    Un abrazo!

  9. […] Vía | e-contenidos Guardado en: General […]

  10. ¡OhmyNews en Japón! 18 mayo, 2008 at 8:15 pm - Reply

    […] Actualización: Pau Llop también escribió al respecto, como era de esperarse […]

  11. ¡OhmyNews en Japón! 30 marzo, 2013 at 6:49 am - Reply

    […] Pau Llop también escribió al respecto, como era de […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)