Intereses, conflictos de intereses. Connivencia con presuntas corruptelas políticas. Poder, conflictos de poder. Y en medio, como ya es comúnmente aceptado por la ciudadanía, el periodismo, secuestrado por empresas que se hacen llamar medios de comunicación.En este caso, uno de los habituales del tinglado de trileros que es parte del panorama mediático español. Y digo parte porque por suerte cada día se fortalecen otros medios que parece que, por ahora, no lo son. Escondiendo la bolita, en este caso, como decía, un ‘habitual’: El Mundo. En este caso, El Mundo de Almería.
Leo en el blog del gran David Plaza un nuevo episodio que ya trae cola. David nos cuenta que redactores de este periódico-franquicia, que en esta provincia está en manos del constructor vasco Joseba Murga y Luís Miguel Montoya, han sacado el blog ‘Los desmanes del Mundo Almería‘.
No voy a entrar al detalle, porque eso ya lo han hecho los perjudicados y el propio David, magníficamente. También los Corresponsales y Sonia Blanco alertaron en su día lo que se cocía en esa cocina de interesados del ladrillo, los titulares afines y las siglas políticas de letras gemelas.
No voy a ser mucho más implícito, me interesa en este post resaltar -una vez más y con poco mérito por desgracia- esos vicios tan comunes no sólo en la cabecera de Pradillo, tan habituales que, por eso mismo, ya aceptados por el público. Esto podrá seguir siendo así mientras no se contrapongan modelos mediáticos clara y netamente diferentes. Y teniendo en cuenta la cantidad de capital que requiere mantener algo tan vetusto como un imperio cuya principal espada rueda todos los días entre carísimas rotativas, parece difícil evitar estos vicios.
La única clínica de desintoxicación que se me ocurre la regenta la propia audiencia, aunque quizá ésta aún no lo ve claro. Para los que creen que el periodismo merece mejor salud, ¿puede existir algún afán mayor que el de intentar proveer a ese público de las herramientas necesarias para que le saque del pozo de esas ‘drogas del poder’?
Ummm,sí. Pero alguien sabe cómo se las gastan tb. en La Voz de Almería con respecto ala situación laboral de la gente? Hasta ahora sólo escucho elogios de la magnífica y ultramoderna redacción Voz-Ser-Localia,pero nadie parece interesado en amplificar las demandas de la plantilla. Para saber lo que pasa, tengo la sensación de que hay que ver más allá de Escolar.
Jesús, si te interesa cómo está la cosa en la Voz, la persona que mejor te lo podrá contar es Daniel (porsilasmoscas.net). Un abrazo!
Conozco tb. gente que está dentro y que me cuenta cosas. Además, he estado hace unos diítas en Almería. Un abrazo
Ah, vale, es que cómo lo preguntabas pensaba que lo suponías y que te gustaría saberlo 🙂 Has estado por la feria? Un abrazo!
gjkjgtjkgjtrylñmh