• ReporteroDigital.com se implantará en ciudades medianas con dos o tres periodistas profesionales por edición
  • Tendrá una importante implantación en la provincia de Alicante (capital, Elche y Alcoi)
  • Con este modelo esperan llegar al 10% de la población y conseguir que el 1% de la misma mande sus noticias
  • Rojo:”Estamos trabajando en esto al 100% y esperamos comenzar a lanzar ediciones en septiembre”

No podía ser más oportuno. Bajo el título de su ponencia, “La colectivización de la información”, Alfonso Rojo ha dicho, casi de pasada, que PeriodistaDigital.com (PD) -del que es su director- va a sacar una serie de periódicos online que se nutrirán plenamente del ‘periodismo ciudadano’. Ha sido esta misma mañana en el transcurso de la segunda jornada del curso de verano.

Una noticia tan importante no se podía quedar sólo en una referencia, así que a base de preguntas he conseguido acceder al dossier del proyecto. Esto es lo que el ‘veterano’ periodista de guerra -que ha comezado su intervención regalando ejemplares de su descatalogado libro “Reporteros de Guerra” (Ed. Planeta)- tiene planeado para ReporteroDigtal.com:

El nuevo medio se asentará en localidades medianas, de 50.000 habitantes de media. Se buscarán especialmente aquellas que no cuenten ya con importantes periódicos locales.

Estos diarios serán dirigidos y editados por dos o tres periodistas profesionales jóvenes, que “aunque podrían hacer su tabajo desde casa, intentaremos que tengan una pequeña redacción” (según aparece en el dossier del proyecto).

Poniendo como referencia una localidad de 50.000 habitantes, “esperamos llegar a unos 5.000 lectores, de los cuales, esperamos que un 10% -500- colaboren enviando noticias esporádicamente y que otro 10% –50- acaben colaborando regular y establemente”.

Ediciones
Aunque el ex periodista-fundador de El Mundo -que tuvo que abandonar por la puerta de atrás por desaveniencias con Pedro J.- no ha concretado demasiado, sí sabemos que es seguro que la Comunidad Valenciana será un territorio especialmente cubierto. “Estamos trabajando ahora con la financiación para esta comunidad, hablamos con Unión Fenosa como posible patrocinador de varias ediciones”. Salidas seguras serán las de Elche, Alicante y Alcoi, que contarán con una redacción centralizada en un polígono industrial de la capital y que dirigirá el ex periodista de ‘La Verdad’, blogger y profesor de periodismo en el CEU-San Pablo de Elche, José Luís Gonzalez.

Rutinas
De los dos profesionales del medio, “uno se encargará de coordinar, buscar contactos y otras labores habituales de un director de medio“. El otro, “cubrirá el espectro noticioso más duro -plenos del ayuntamiento, investigación, etc.- y también se dedicará a animar la participación de los lectores“, según vemos en el documento interno de PD.

Ambos realizarán tareas de edición y verificación de datos con las piezas mandadas -en principio vía mail- por los ciudadanos. “Por ejemplo, si recibimos una entrevista, llamaremos al entrevistado para cerciorarnos de que es real”. Aunque no será así inicialmente, “más adelante quizá adoptemos fórmulas parecidas al ‘Blog Zone’ de PD, pudiendo entonces los ciudadanos introducir las informaciones directamente”.

Financiación
Las líneas maestras de este capítulo quedan muy claras en el dossier consultado. Para que el proyecto sea viable, “necesitaremos dos patrocinadores que aporten 6.000 euros mensuales cada uno para cada edición, a cambio de un banner de publicidad”. Es decir, Rojo estima 12.000 euros por medio al mes. Además, “contaremos en cada ciudad con un comercial que se tendrá que ‘patear’ (sic) la calle en busca de pequeños anunciantes”.

Aunque no ha precisado cuánto cobrará cada periodista profesional, sí ha dicho que los de PeriodistaDigital.com “cobran unos 600 euros mensuales con contrato nuevo”. Actualización: Es seguro que, al menos los de ReporteroDigital.com cobrarán esa cifra mensual pero por media jornada, no completa.
Diseño
El diseño de ReporteroDigital.com (que aún enlaza a PD) estará basado netamente en el actual de PD, aunque resaltará, más si cabe, “las secciones destinadas a los servicios como clasificados, tráfico, cartelera, espectáculos, etc.”, ha apuntado Rojo.

Lo que Gillmor le salió mal en la bahía de San Francisco, Rojo lo intentará en Alicante o Ponferrada, por ahora. Medios hiperlocales con participación ciudadana. A priori, suena muy bien. Habrá que esperar un poco para analizarlo.

(Sigue leyendo: más opiniones de Rojo en torno al periodismo digital y los conflictos ->)

Antes de soltar esta noticia, Rojo ya había dejado al auditorio algunas perlas con su voz tenue y tranquila, que, como pasa con Pedro J., choca con su aguerrida escritura:

  • Siempre fui más pro-israelí que pro-palestino”
  • “Aunque a Fran Sevilla o Gervasio Sánchez les encante, ‘la morería’ (sic) es un horror. Necesitaba dejar de pasar tanto tiempo viajando entre este tipo de países [hablaba de Irak y Afganistán] y por eso me ha venido bien meterme en algo como PD”
  • “Ya no tengo fuentes dentro de ‘El Mundo’, pero no creo extraño lo que ha ocurrido con Gumersindo Lafuente. Pedro J. tiene un medio para influir, como es lógico, y supongo que no querrá desaprovechar el potencial de su digital para hacerlo también. Es más, el lector habitual del papel no se sentiría agusto con el digital, tan aséptico”.

Ha sido, desde luego, una ponencia que ha dado mucho de sí. Con un título que nos recuerda al verano de hace 70 años -“La colectivización de la Información”-, con un periodista que se jactaba de “jugar al tenis todos los días durante mi corresponsalía en la guerra” y un proyecto que dará mucho que hablar (y aquí hablaremos), no se le puede pedir más al día de hoy. Bueno, sí, que comentéis esta noticia tan importante.

Published On: 25 julio, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo, Investigación · 13 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

13 Comments

  1. […] PeriodistaDigital.com lanzará una red de diarios locales basados en el periodismo ciudadano En: Periodismo ciudadano, Asides — Julio 25, 2006 […]

  2. César Calderón 25 julio, 2006 at 7:26 pm - Reply

    Muy interesante, pero , ejem, eso no es periodismo ciudadano, es un medio de comunicación profesional en Internet basado en medios locales.

    A mi su estructura y dimensionamiento me parecen bien pensados en el caso de que sea capaz de aguantad 2 ó 3 años sin llegar al break even.

    El futuro está en las redes locales.

  3. Fernando Gómez 25 julio, 2006 at 9:47 pm - Reply

    Este tio alucina. Haber, según lo que dice es que necesita 12.000 euros al mes para hacer viable el proyecto. Vale

    Es decir, en una ciudad como Vigo (mi ciudad), va a haber dos tontos del bote que dejarán de invertir 6.000 euros cada uno en otros medios ya probados y que les funcionan para pasar a dejarse la tela en un medio que no van a entender. Mira, por la mitad de la cuarta parte, cualquir medio off line, contrata a un tio, monta un blog, le da promoción en su medio y te hunde.

    Mira Alfonso, la idea es buena, pero los costes desorbitados.
    1/ Yo no me creo que para tres tios necesites una redacción
    2/ Yo no me creo que pagar tres tios y un servidor te cueste 12.000 euros /mes
    3/ Yo no me creo que a no ser que tengas amigos que te den la pasta por que si
    4/ yo no me creo que un comercial normal sea capaz de hacer entender a un anunciante normal que tipo de medio es ese en el que publican los ciudadanos.
    5/ yo no me creo que tengas una masa crítica de visitas tan grande como para dejarse , dios mio 6.000 euros / mes en un banner.

    Este tio será un gran corresponsal de guerra, pero se la ido la pelota y encima lo cuenta como si descubriera la polvora en plan gurú de la comunicación.

    Eso que quieres hacer tiene un nombre, se llama “metro blogs” y muchos llevamos tiempo pensando en como hacer algo sin que nos arruine la idea y créeme, a no ser que tengas muchos amigos que pongan esos 6.000 euros cada uno, no es fácil.

  4. marbella lawyers 26 julio, 2006 at 11:44 am - Reply

    Fernando, no te extrañes que cosas más raras se han visto. Ya hay otros periódicos gratuitos que básicamente se financian más o menos de la misma forma y funcionan.

    Respecto a lo del banner, entiendo que es la edición papel además de la digital, y dependiendo de la difusión, puede ser bastante rentable. (o no)

    Un saludo,

    Antonio

  5. Troysinclair 26 julio, 2006 at 1:19 pm - Reply

    600

  6. pau 26 julio, 2006 at 6:55 pm - Reply

    Troysinclair, ese es el verdadero talón de aquiles de este proyecto efectivamente… A mí también me parece indignante

  7. Daniel Vásquez 27 julio, 2006 at 2:23 am - Reply

    masa crítica…no es mágica. Menos cuando hay pasta. Y cuando hay mucha…la pierdes-

  8. Miguel Bolz 6 agosto, 2006 at 12:22 am - Reply

    Llevo tiempo pergeñando la idea de crear un periódico digital propio en mi ciudad, Cáceres (80.000 habitantes), y, aunque no es santo de mi devoción, me estaba planteando dirigirme a Alfonso Rojo para estudiar su viabilidad. Pero después de leer lo del salario de 600 euros para los periodistas y lo de los banners mensuales a 6.000 la inserción, no me queda otra opción que desechar, entre carcajadas, la opción “Rojo”. ¿De qué va este señor? ¿Ha aprendido algo en tantísimos años que ha dedicado a esta profesión? En lo tocante a corresponsalía de guerra, es posible. Pero respecto a gestión editorial … ¡cero patatero!, como diría su admirado Jose María Aznar.

  9. pau 7 agosto, 2006 at 5:50 pm - Reply

    Miguel, aunque sigo sin saber si ese es el sueldo bruto o neto a jornada completa o parcial de los que trabajan en PeriodistaDigital, si que te puedo asegurar (y así lo he actualizado en el post recientemente) que eso es lo que cobrará cada uno de los periodistas de ReporteroDigital.com POR MEDIA JORNADA, lo cual ya es otra cosa. Siento no haber podido aclararlo antes. Me parece un encomiable proyecto el que te propones montar, no sé como de avazado lo tendrás, ni cuáles son tus prioridades, etc. Sabes que si hablas con Rojo y montas tu ReporteroDigitalCaceres.com, lógicamente te tendrás que atener a cierta estructura previa, aunque eres tu quién debe valorar todo esto… De todas formas, estoy seguro que Rojo estará encantado de escuchar tu propuesta. La decisón siempre será tuya, así que tampoco perderías nada por hablar ¿no? Hagas lo que hagas, por favor, mantednos informados. Un periódico digital para Cáceres sería una estupenda noticia, y más ahora que la red se está moviendo en Extremadura (¿conoces la reciente red de bloggers ‘Extremadura positiva’?). Lo dicho, mucha suerte hagas lo que hagas, vaya por delante todo mi apoyo y cuéntanos qué tal la aventura. Un abrazo Miguel.

  10. […] Vía | Pau Llop Guardado en: Periodistas, Medios, Internet […]

  11. […] Por otro lado, en Periodista Digital ya anuncian estreno para el día de la Hispanidad. La Azotea de Noguera también se hace eco. El próximo 12 de octubre se estrena ReporteroDigital.com, cuya primera edición será la Alicantina, dirigida por José Luis Gonzalez, tal y como ya comentamos aquí a finales de julio. El modelo de este medio lo explico en el enlace anterior, aunque básicamente consiste en una redacción con periodistas profesionales cubriendo ‘hard news’ y alentando la participación ciudadana en temas más ’soft’. Un avance: los responsables preveén poner bastante énfasis en la información deportiva. Esperan con ello atraer muchas crónicas de los aficionados. […]

  12. […] Está siendo muy comentado el rediseño del diario dijital de los Rojo. En Escolar, Íñigo Sáenz de Ugarte critica el ‘control C‘, es decir, lo sospechosamente parecido que es a elmundo.es que rediseñó Gumersindo Lafuente antes de irse (o de que lo invitaran a marcharse). Ambos estiran su resolución (cosa que no hace 20minutos.es) La principal novedad, adelantada por Pau Llop este verano, es la creación de portales regionales o por ciudades para ensayar, con una forma muy particular, la fórmula del periodismo ciudadano. De momento son cuatro: A Coruña, Pamplona, Alicante y Elche. […]

  13. […] Periodista Digital es un ejemplo de estos medios que han apostado fuerte por el periodismo ciudadano y han creado un espacio (Blog Zone) para albergar lo mejor de la blogosfera. Además, proximamente lanzarán Reportero Digital.com una red de diarios online basados en el periodismo ciudadano y que se implantará en ciudades medianas con un fuerte protagonismo en la provincia de Alicante. Estos diarios estarán editados y dirigidos por dos periodistas profesionales donde uno de ellos asumirá las típicas labores de un director aunque ambos serán también los encargados de realizar las tareas de edición y verificación de datos. […]

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)