Si todo sale bien, mañana por la mañana podré publicar una entrevista que he realizado a Dan Gillmor. Como avance, he preparado este pequeño perfil:
Dan Gillmor fue durante muchos años un periodista especializado en tecnología que escribía en el San José Mercury News. Hace dos años escribió un libro: We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People (2004; O”Reilly Media). Desde entonces, es considerado un auténtico experto en vislumbrar los nuevos caminos del periodismo, que según él, los profesionales habremos de recorrer cogidos de la mano de nuestras audiencias.
El éxito de su libro le animó a dejar el periodismo ‘tradicional’ y fundó Bayosphere, un nanomedio local y colaborativo que él esperaba que fuese un éxito. No fue así, y tuvo que vender el proyecto, que ahora se llama Backfence. El por qué de este ‘fracaso’ se ha discutido bastante. Es aquí donde encontramos una gran diferencia cultural entre los anglosajones y los latinos: mientras que para nosotros un fracaso aún es como un terrible pecado que hay que purgar y sufrir largo tiempo, para ellos, es el principio de un nuevo camino a andar con más experiencia y probabilidades de éxito.
En eso está. Creó y dirige el Center For Citizen Media; es uno de los inversores de Wikia, junto al creador de la Wikipedia, James Wales; también ha invertido en Enthusiast Group, un medio ciudadano dedicado a la información deportiva y otras actividades de difícil cobertura por los grandes medios; continúa teniendo relación profesional y financiera con su antiguo Bayosphere (ahora Backfence) y es miembo consultor de Now Public, un neomedio 3.0 y del consejo estadounidense de la española FON de Martín Varsavsky. Además, es un ajetreado ponente muy solicitado en todo tipo de eventos y congresos relacionados con nuevos medios y nuevo periodismo. En España lo podremos ver en Valencia el próximo més de octubre.
Enhorabuena. Seguro que no defrauda. Estamos deseando leerla! Saludos
Gracias Dani, ya verás que es una entrevista muy sencilla. El mail es lo que tiene. Espero que te resulte interesante, un abrazo.
[…] Después del perfil de Dan Gillmor, aquí va la entrevista. Fue hecha por e-mail entre el 21 de mayo (petición) y el 1 de junio (llegada de todas las respuestas) y las fotos son de Google. No ha tenido ningún misterio y ha sido tan sencillo como enviarle un simple correo a la dirección que aparece en su blog. Yo soy periodista licenciado como tal, pero eso es sólo una casualidad. Esta entrevista, que puedes leer en su original (en inglés, en el link permanente del post) y que además es breve y sencilla por el medio empleado, la podría haber hecho cualquiera interesado entrevistar a Dan Gillmor. ¿Quién podría decir que esto no es periodismo? Por cierto, en la última pregunta, Dan nos lanza a todos unas pocas cuestiones, para que le respondamos. […]
[…] Pau Llop Franch entrevistó a Dan Gillmor: “Necesitamos proteger [la tecnología] P2P de ser destruida por los grandes medios y por los intereses del copyright” […]
[…] Además de la entrevista, en su blog publica un excelente perfil. […]
[…] […] Lograr la implicación del lector. Potts, en este punto, cita a Gillmor y recuerda el We the media, que nos venía a decir que los lectores saben mucho más que nosotros en muchos temas, y que esto, lejos de ser una desventaja, es una oportunidad. Hay que lograr que envíen información sobre sus comunidades, fotos, vídeos, comentarios
labor start union…
SomegifttoME 432565 Reviews of labor start union….
car international transport…
ha-rd-po-rn-fu-ck 299875 News about car international transport….
anal jacking off…
ka-ka-sh-ka 299875 Research about anal jacking off….