Según Pau Hayes, Managing Director de Times Newspaper (el ‘boss’ del imperio mediático conservador, para entendernos), los grandes medios online están mejor situados para proveer la mejor y más confiable información, al contrario que los blogs. No obstante, el británico opina también que estos macromedios online terminarán por hacerse con los servicios de lo que él denomina “top bloggers”.
Estas figuras del blog “serán las únicas que consigan sobrevivir a medio plazo” (¿cuánto tiempo es medio plazo en Internet?), siempre según sus predicciones, que vaticinan que estos supervivientes de la blogosfera serán…
- Los de marca: escritores conocidos o celebridades que atraen por el prestigio de su nombre
- Los agregadores inteligentes: saben aconsejar a sus lectores respecto a la utilidad de los sitios de los que hablan.
- Los bien relacionados: periodistas, políticos o especialistas en determinadas materias que dotan valor a lo que dicen por la relevancia de sus contactos
- Los brillantes: aquellos que llaman la atención por la calidad de sus escritos o por la originalidad de su contenido
Os invito a que pongáis un ejemplo de cada caso, para ir facilitando el trabajo a este ‘nostradamus’ de los medios digitales…
Por cierto, ¿qué querrá decir con sobrevivirán? Personalmente creo que un blog sólo puede sucumbir si su dueño no lo alimenta de posts. ¿No?
vaya…
yo que soy?
MMmmmmm, después de ver tu blog, diría que cumples bastante bien con el punto 2, qué te parece? 🙂
[…] Vía | e-contenidos […]
[…] Ya valió…Los cuatro tipos de bloggers que se salvarán. Estos son los cuatro tipos de bloggers que se salvarán según Times Online visto en econtenidos. 1. Los de marca: escritores conocidos o celebridades que atraen por el prestigio de su nombre 2. Los agregadores inteligentes: saben aconsejar a sus lectores respecto a la utilidad de los sitios de los que hablan. 3. Los bien relacionados: periodistas, políticos o especialistas en determinadas materias que dotan valor a lo que dicen por la relevancia de sus contactos. 4. Los brillantes: aquellos que llaman la atención por la calidad de sus escritos o por la originalidad de su contenido. […]
bien!!! sobreviviré!!!
🙂
Sí, y según la teoría de Paul Hayes, un gran medio te fichará… jejeje, el discurso de los poderosos siempre es el mismo: si no nos vales, desaparece; si vales, únete a nosotros; si vales y no te quieres unir a nosotros, desparace también.
Es bueno saber que soy inmortal ….
Yo creo que sobrevivirán también algunos que unan un poco de los 4. Es decir, gente que se relaciona bien entre los blogs, da buenos consejos, y escribe con cierta gracia… aunque no sean famosos. ¿Puede ser?
Esperemos que sí, de todas formas, ami me hace mucha gracia eso de la “salvación”. ¿Va a venir un meteorito a extinguirnos, como a los dinosaurios? Creo que un blog vive si lo quiere su dueño, si postea todos los días y consigue que al menos lo lean sus amigos, sobrevivirá seguro. Hay que poner en contexto esos cuatro puntos, fijarse quién lo dice (un boss de un medio -aun- muy influyente y poderoso)
La diferencia entre los q sobreviven y los q no lo hacen, es simple. Los q continuen actualizando alguna visita les caera, y los q no, pues desapareceran en el olvido. Vaya un descubrimiento :p
Claro que no es ningún descubrimiento, pero es la contra lógica al argumento de los cuatro puntos de Hayes..
Espero sobrevivir… pero ¿a qué?
Tengo la sensación de que “dejar el blog” es asumir un fracaso o algo así…
Siempre me puedo dedicar a la calceta.
Saludos.
Sí, a la calceta o al jaco, porque cuando uno se obsesiona con el blog, la cosa es tremenda. Yo, por ejemplo, cuando pienso…”esta tarde voy a postear sobre este tema que me he enterado esta mañana,… seguro que consigo algunos comentarios…” y luego, llega la tarde y resulta que me falla el ADSL o mi novia (que tiene mucha paciencia) quiere salir a tomar algo (joer, que es primavera y vivimos en la playa), a mi me entran como palpitaciones y sudores fríos de pensar que “oh Dios, hoy voy a dejar el blog sin postear”, como quien deja a su bebé sin el potito… Esto es peor que el caballo, así que no creo que venga nadie a extinguirnos, seguramente muchos moriremos de sobredosis (y descansaremos al fin)…
Por cierto, mujer tirita, no conocía tu blog, gracias por comentar y darme así la posibilidad de encontrarlo ¡me gusta!
¡¡jajaja!! Gracias… no vale gran cosa, pero es mi criaturita (sniff sniff).
Bueno, hoy anda por la red el blog de “bloggers anónimos” para la desintoxicación y este tema ya lo están tratando médicos estadounidenses (en sus blogs, of course). Si vuelvo a encontrar el post te lo paso.
¿Te hago unos calcetines o una bufanda para tu churri?
Uy, no se yo si le gustaría que le regalasen una bufanda entrando junio y en Alicante… Se lo preguntaré 😉 Respecto a lo de la adicción, estoy pasando un mal momento: Ayer, cuando llegué a casa del trabajo, me encuentro con que se había formateado todo el disco duro del ordenador!! Lo he perdido todo, por eso no pude postear ayer, escribo ahora desde el curro, y creo que me voy a morir. Aun no sé cómo ha sido…:'(
[…] Vía | Pau Llop Guardado en: Prensa, Periodistas, Internet […]
[…] Se considera que una de las actividades que más gusta a los bloguers es hablar de sí mismos, de hecho, nos encanta hacer clasificaciones de las distintas tipologías de bloguers (Planetmedia – El mundo está loco – E-contenidos – The book of fate) o de blogs (Tejedores del web – Blogmundi – Tecnochica [Con un poco de sentido del humor] – Comunisfera – Somos viajeros), aunque si queremos ser un poco más serios sobre las distintas categorías de bitácoras existentes deberíamos acercarnos a las publicaciones que ya se han realizado sobre la blogosfera como Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos, La revolución de los blogs o el gratuito La blogosfera hispana. […]