Las redes sociales que tanto están creciendo en Internet no sólo como forma de relación social, sino como base para la distribución de contenidos, son el equivalente a los “Realty Shows” de la televisión. No lo digo yo, lo dice Jon Gibs, de Nielsen/NetRatings.

Según una encuesta de esta empresa, que vió la luz hace pocos días, estos sitios aumentaron su audiencia un 47% con respecto al año anterior y llegaron a los 68,8 millones de visitantes únicos, un 45% del total de los usuarios web.

La palma se la lleva el sitio MySpace.com, de Murdoch, que aglutina ante la pantalla a 38,4 millones de visitantes. Blogger, web propiedad de Google, está en segundo lugar con 18,5 millones. Classmates Online y el sitio de intercambio de vídeos personales YouTube se sitúan a continuación.

Lejos del ruído que suelen aportar las cifras, me quedo con la reflexión de Gibs en la que establece la inaudita comparación con el fenómeno televisivo:

“El contenido es relativamente barato de producir, y las redes sociales no son una moda que vaya a desaparecer. En todo caso logrará integrarse en otro tipo de sites, a semejanza de lo que ocurre en televisión con los realities, presentes en toda la programación”. (Ver el estudio y sus valoraciones, PDF)

Nunca había visto una comparación de este tipo. Aunque es evidente que no es literal, quizá los extraños resortes que se mueven en el interior de la audiencia ante Gran Hermano sean los mismos que les empujan a particpar del networking social… ¿Y a crear contenido? ¿No hemos dicho siempre que este tipo de programas están hechos para no pensar, para aborregar? En cambio, crear contenidos en MySpaces.com o mantener un blog en Blogger demuestra iniciativa propia y algún tipo de inquietud.

Published On: 18 mayo, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo, Sociedad digital · 0 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)