Su creador es Pau Iglesias y define la utilidad de su proyecto en cinco puntos:

  1. Hacerse una idea de lo que se está hablando en los blogs
  2. Albergar cualquier tipo de blog
  3. Proporcionar formas alternativas de organizar y relacionar los contenidos
  4. Acceder a los contenidos completos en sus blogs de origen
  5. Llegar a contenidos de blogs poco conocidos

Este último objetivo es el que me parece más interesante. Según Pau,

“En agregax la búsqueda se orienta hacia el contenido, sin centrarse necesariamente en determinados blogs o suscripciones”

Lo que más destacaría de Agregax es la cantidad de funcionalidades que tiene. Podemos hacer búsquedas por titulares, etiquetas, blogs, autores y enlaces. Además, poniendo la URL de un blog en la caja de búsqueda, no sólo nos devuelve sus post, sino una completa ficha con su feed, las referencias externas, las coincidencias en titulares y nos muestra las etiquetas más frecuentes de esa bitácora.

En definitiva, una buena solución si no te gusta Technorati, si quieres algo genuinamente hispano o, simplemente, algo más sencillo y agradable de usar que el gigante verde de la sindicacción blogeril. Como mínimo, hay que probarlo.

Agregax
Blog de Agregax
Blog de Pau Iglesias
Sobre Agregax

Published On: 17 mayo, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo · 0 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

Leave A Comment

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)