jorge leon

A estas alturas quizá ya hayáis oído hablar del caso: Jorge León, un vallisoletano de 53 años, ATS de profesión y escultor de vocación, fue encontrado el pasado jueves muerto en su silla y con el tubo de la respiración asistida desenganchado de su tráquea. Unas cartas escritas con ordenador y manuscritas en el exterior del sobre para identificar a sus destinatarios -entre ellos el juez de instrucción- fue lo único que encontró la Policía al registrar la vivienda donde este pentapléjico vivió durante seis años la agonía que también se llevó a ‘Superman’, Christopher Reeve.

Jorge León, que hace ya un año escribió una estremecedora carta al director al diario El País, no pudo quitarse la vida solo. Lo único que podía haer era escribir en su PC gracias a un adaptador labial. Y lo hacía. Escribía palabras de serena súplica, describía lúcidamente penurias que a cualquiera nos trastornarían. Y lo hacía en su blog. El fantasma de Ramón Sampedro reaparece y esta vez no ha sido el afectuoso lazo del amor el que ha concebido en sagrada unión de voluntades el hecho de de la eutanasia, de una muerte digna de un ser humano. Esta vez ha sido la blogosfera quien le ha dado a Jorge la esperanza de un final posteado por él mismo y, quién sabe, quizá comentado por su ‘salvador’.

Ahora bien, ¿dónde está ese blog? Os puedo asegurar que llevo toda la tarde buscándolo. Sin duda, esa bitácora, hasta hace poco desconocedora de la popularidad, de la posición en Technorati, de listas en my del.ici.ous, de page ranks y demás gilipolleces, al fin y al cabo, ese blog, decía, es un documento de enorme valor periodístico. ¿Qué escribió exactamente en él Jorge, que por cierto se hacía llamar Lucas S., según los medios tradicionales?

Que yo sepa, aún nadie ha encontrado el blog. No osbtante, es prácticamente seguro que existe. O existió. El diario El Norte de Castilla publica extractos del mismo. La policía está basando sus investigaciones en la bitácora. Quizá por este último motivo hayan sacado el blog de la red.

De todas formas, aunque no lo hayan hecho así, es presumible que el blog de Lucas S., de Jorge León, ATS y escultor, hombre con el cuello partido a resultas de un accidente doméstico, hombre valiente, hombre que pidió en esa carta dejada al juez que lo incineraran y no guardaran sus cenizas, es probable que su blog esté en el resultado dos mil y pico o más de una búsqueda en Technorati o Google Blogs por ‘Lucas S.’ Pasando inadvertido, como otros tantos millones de blogs, la mayoría. Pese a eso, y personalmente considero que por suerte, alguien lo visitó, leyó las valientes, casi audaces, palabras de Lucas S. y éstas mismas le contagiaron el valor necesario para salvar a Jorge León.

Nt: Propongo seguir buscando ese blog. Por lo pronto, voy a intentar contactar con El Norte de Castilla, para que digan cómo han tenido acceso al blog. Si alguien lo encuentra, le agradeceré que lo comente aquí.

Published On: 7 mayo, 2006 · Categories: Comunicación y periodismo, Sociedad digital · 8 Comments ·

About the Author: Pau Llop

Periodista. Producto y servicio digital. Más info. Contactar.

8 Comments

  1. KiusA 8 mayo, 2006 at 12:32 am

    Coincido contigo en que este blog se lo habrán quitado de en medio enseguida pero seguro que el servidor tendrá una copia de seguridad en algún sitio y que la Policía algo sabrá también de todo esto.

    El fenómeno blosférico puede ser la nueva aldea global de Mc Luhan donde de verdad nos ayudemos unos a otros, con total impunidad justificada en este caso, sin que nadie resulte perjudicado.

    Olé por todos tus blogs!!

    B7s!

  2. Dani Basteiro 8 mayo, 2006 at 8:59 am
  3. pilipili 8 mayo, 2006 at 9:23 am
  4. Pau 8 mayo, 2006 at 12:06 pm

    Olé, ese és. ¿Cómo lo habéis encontrado? ¿Salía en alguna de las informaciones aparecidas?
    Gracias 🙂

  5. Markus 8 mayo, 2006 at 3:10 pm

    Puedes encuentras algunas fuentes en mi posting:
    http://textundblog.de/?p=936
    Saludos desde Alemania,
    Markus-

  6. pau 8 mayo, 2006 at 4:04 pm

    Markus, muchas gracias por tu link y por comentar. He de admitir que me ha hecho ilusión un dato que hoy en día debería ser casi irrelevante (tu procedencia). Si ves mis tags en la página “mapas” veras que hay bastantes en Alemania. Me encanta tu país, sobre todo la parte del este.

  7. Markus 8 mayo, 2006 at 4:31 pm

    Me alegro que te encante mi país, tenemos algo en común, o sea que igual me encanta el tuyo.
    Y perdón por la falta en mi comentario de arriba, antes ponía “Encuentras algunas…” y lo iba a cambiar por “Puedes encontrar…” y se quedó en la combinación incorrecta 😉

  8. pau 8 mayo, 2006 at 5:01 pm

    Doy fé de ello, y tengo la impresión de que es bastante típico el interés de muchos alemanes por España. Pasé dos semanas en Leipzig y Berlín y me sorprendió muchísimo, de hecho el idioma que usaba era…. el español!! bastantes alemanes lo hablaban. En fin, un auténtico placer tenerte leyendo y comentando aquí, es una pena que yo no pueda hacer lo mismo en tu blog :(, en alemán sólo me sé unas pocas palabras.
    Lo dicho, danke!

Comments are closed.

Categorías

Archivos

APM (3) Ashoka (5) Barcelona (3) Bottup (10) contenidos digitales (5) crisis (3) crisis medios (6) crisis periodismo (9) crowdfunding (6) Cáceres (3) derechos de autor (3) diseño de producto (3) EEUU (4) El País (5) Emprendedores sociales (4) emprendimiento (7) emprendimiento social (4) Eventos (4) formación (5) Google (8) Innovación (11) Internet (5) libertad (4) libros (3) Madrid (3) manifiesto (3) Medios (12) MIP (4) modelo de negocio (4) modelos de negocio (4) neutralidad de la Red (5) Newsroom.land (3) Nxtmdia (9) P2P (3) Periodismo (44) Periodismo ciudadano (7) Periodismo digital (4) Periodismo emprendedor (4) periodismohumano.com (5) Periodistas (4) Política (4) proyecto (3) social media (5) startup (5) UX (5)